Por los daños al medio ambiente que puede ocasionar, la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los municipios de Colima y Villa de Álvarez no debe arrojar aguas negras hacia el río Colima y debe sancionarse, pues para ello se construyó la planta de tratamiento de aguas residuales, expresó el diputado Crispín Guerra Cárdenas, integrante del consejo de administración del organismo operador.
"Claro que está mal, insisto, pagamos por ese servicio de tratamiento de aguas, entonces es responsabilidad de Ciapacov"
Indicó que, por responsabilidad institucional, la Comisión Nacional del Agua debe proceder y sancionar al organismo operador cuando cometa estos actos de arrojar aguas residuales a cualquier río o arroyo de la zona conurbada.
"Habrá que ver quienes van a entrar a hacer su función porque pues por un lado aquí la Comisión Nacional del Agua, CONAGUA, pues es de un gobierno de Morena, habrá que ver si ellos van a hacer su trabajo en el tema de sancionar"
De acuerdo al diputado local, poco se conoce de lo que sucede con las aguas residuales una vez que pasan por la planta de tratamiento, y lo que apenas se habla es que se aprovechan en el riego agrícola.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre condiciones climáticas extremas para este martes 29 de abril en distintas regiones del país.
Se esperan vientos fuertes a muy fuertes, lluvias, chubascos y una posible formación de torbellinos en Coahuila, debido a la interacción de sistemas atmosféricos que afectan al norte del país.
Además de Coahuila, se pronostican lluvias acompañadas de descargas eléctricas en la Mesa del Norte, la Mesa Central, el sureste del país y la península de Yucatán. Chiapas será una de las entidades más afectadas, con lluvias puntuales fuertes de entre 25 y 50 milímetros. También habrá chubascos en estados como Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo, entre otros.
En el Valle de México, el SMN prevé cielo parcialmente nublado por la mañana, con ambiente frío en zonas altas del Estado de México. Durante la tarde, se espera un ambiente cálido a caluroso, con lluvias dispersas en el Estado de México y precipitaciones aisladas en la Ciudad de México, que podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. Las temperaturas oscilarán entre los 12 y 14 °C de mínima, y entre 29 y 31 °C de máxima en la capital del país.
Imagen de Sistemas #Meteorológicos Actuales de las 06:00 horas en:https://t.co/3mS1Xkh9Hk pic.twitter.com/ZQJfJzXMTi
? CONAGUA Clima (@conagua_clima) April 29, 2025
La circulación anticiclónica que domina los niveles medios de la atmósfera seguirá favoreciendo un ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del país. En Michoacán (zona oeste) y Guerrero (noroeste) se esperan temperaturas máximas de entre 40 y 45 °C. En al menos 20 entidades, incluidas Sonora, Jalisco, Veracruz, Tabasco y Yucatán, las temperaturas alcanzarán entre 35 y 40 °C.
Asimismo, continuará la onda de calor en zonas específicas como el centro y sureste de Jalisco, noreste de Colima, suroeste de Oaxaca y oeste de Chiapas. También se mantendrán altas temperaturas en la Ciudad de México, Morelos y el suroeste del Estado de México.
En contraste, algunas zonas montañosas del norte del país, como Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, tendrán temperaturas mínimas de entre -5 y 0 °C, con posibilidad de heladas. En otras entidades como Zacatecas, Michoacán y Puebla, las mínimas irán de 0 a 5 °C.
Finalmente, se pronostican rachas de viento con posibles tolvaneras en regiones del noroeste, occidente, centro, sur y sureste del país. En las costas del Pacífico y del golfo de México, el oleaje podría alcanzar entre 1 y 3 metros de altura, lo que representa un riesgo para embarcaciones menores
Restos humanos pertenecientes a 42 personas fueron localizados enterrados en fosas clandestinas y otros quemados en el rancho "El Guamúchil" en el municipio de Ixtlahuacán, esto de acuerdo con un reporte de la Fiscalía Especial en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de la Fiscalía General de la República; la información se da a conocer luego de que Colectivos de Búsqueda de Colima exigieron a las autoridades los detalles respecto a los hallazgos derivados del cateo realizado en el periodo del 13 de enero al 28 de abril del 2024.
Más de la mitad de los restos humanos enterrados fueron perpetrados por el Cartel de Sinaloa y los quemados fueron por el Cartel Jalisco Nueva Generación, organización que actualmente tiene el control de ese territorio.
Durante estos tres meses en las 42 hectáreas de este rancho se encontró que los restos humanos cercenados estaban diseminados en todo el terreno.
El 40.47% de los restos humanos fueron sometidos a exposición térmica (fueron quemados presumiblemente con químicos pero no se ha confirmado aún); el resto correspondía a reducciones esqueléticas enterradas, que tenían una duración estimada de entre 3 a 4 años.
De los restos humanos se ha logrado identificar a 3 personas, todas de otros estados, en su mayoría de Michoacán. Además hubo 2 registros no humanos.
Los hallazgos se encuentran resguardados en el Centro Médico Forense Federal (CEMEFOFE) de la Fiscalía General de la República.Después de que fueron recuperados, los restos fueron llevados al CEMEFOFE en donde se les practicaron análisis de laboratorio. Los dictámenes de esos análisis se hicieron llegar a la FEIDDF, en donde se analizaron desde las áreas de criminalista, antropología y medicina genética para obtener un análisis forense integral.
En el estado de Colima se registraron al menos 16 hechos atroces durante el primer trimestre del 2025, esto de acuerdo con los datos de la "Galería del Horror, atrocidades y eventos de alto impacto" realizado por Causa en Común.
Lo anterior es consecuencia de la ola de violencia y la disputa entre las bandas del crimen organizado.
El reporte menciona que los tipos de violencia violentas en Colima son fosas clandestinas, en donde reporta un hecho, uno de calcinamiento, 5 casos de tortura y 5 asesinatos de mujeres con crueldad extrema.
Además dos asesinatos de personas de grupos vulnerables, el asesinato de un policía y jornadas de violencia que prevalecen en la entidad.
En el total de estos hechos se detalla que son 17 las víctimas de atrocidades en el estado.
De acuerdo con Causa en Común se considera como "atrocidad" el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración y maltrato, además de los casos de brutalidad extrema para provocar terror.