Buscar
02 de Abril del 2025
Denuncia

Cofepris alerta: al menos tres medicamentos están falsificados

Cofepris alerta: al menos tres medicamentos están falsificados

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta sanitaria crucial sobre la circulación de medicamentos falsificados en el mercado mexicano, específicamente los productos Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protec



Esta advertencia se fundamenta en la identificación de lotes irregulares que presentan fechas de caducidad alteradas y un contenido que no garantiza su calidad, seguridad ni eficacia. La falsificación de estos medicamentos representa un riesgo grave para la salud pública, ya que pueden contener ingredientes nocivos, haber sido almacenados inapropiadamente o no tener la dosis correcta de los principios activos.


Entre los lotes detectados se encuentran:

  • Cafiaspirina 500 mg/300 mg: Lote X23TJT, con fecha de caducidad falsa en marzo de 2026, aunque realmente expiró en marzo de 2021.
  • Desenfriol D 2mg/5mg/500mg: Lote X24EKH, que indica una caducidad en diciembre de 2026, pero su fecha real es agosto de 2022.
  • Aspirina Protec 100 mg: Lote BT17US1/1, con una fecha alterada a agosto de 2025, mientras que su caducidad real era agosto de 2024.


La situación es alarmante ya que el consumo de fármacos adulterados puede tener consecuencias severas para la salud. Los riesgos incluyen ineficacia en el tratamiento, toxicidad debido a ingredientes no autorizados, resistencia a medicamentos y reacciones adversas graves



Cofepris ha instado a la población a tomar precauciones al adquirir medicamentos. Se recomienda verificar siempre el lote y la fecha de caducidad antes de realizar una compra. Además, es fundamental adquirir productos únicamente en farmacias autorizadas y reportar cualquier medicamento sospechoso a las autoridades sanitarias.



A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que aproximadamente uno de cada diez medicamentos en el mundo es falsificado



En América Latina, el comercio ilegal de medicamentos genera pérdidas anuales significativas, alcanzando hasta dos mil millones de dólares. Se han documentado casos extremos donde fármacos falsificados han contenido desde tiza y pintura hasta sustancias tóxicas como anticongelante.


La alerta emitida por Cofepris no solo busca proteger a los consumidores, sino también resaltar la importancia del cumplimiento normativo entre distribuidores y farmacias. Es esencial que estos actores verifiquen cuidadosamente sus fuentes y mantengan prácticas responsables en la adquisición y distribución de productos farmacéuticos.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias