Colima, ocupa el segundo lugar nacional en violencia y acoso escolar en el nivel medio superior y superior con una incidencia del 36.3%, después de Tabasco que registra un 38.1%. El tercer lugar lo ocupa Campeche con un 29.7% de incidencia.
Recientemente, alumnas de la Universidad Intercultural de Colima denunciaron hostigamiento por parte de directivos y profesores de la institución educativa.
"Falta mucha profesionalización hacia los docentes o el cuerpo docente, ya que muchas de las veces se ignoran estas manifestaciones // y entonces la violencia tanto el acoso u hostigamiento puede seguirse presentando".
La ENDIREH 2021 establece que el 22% de las mujeres de 15 años y más han vivido situaciones de violencia física a lo largo de la vida escolar. Mientras que el 13% experimentó violencia de tipo sexual.
"Hay una ruta crítica de cuál es el camino a seguir respecto a los reportes o las denuncias y que desafortunadamente no se lleva a cabo porque pensaría que no hay interés de las personas que toman decisiones".
Del total, el 47.2% dijo que el agresor fue un compañero, 19.3% un maestro, 11:7% una persona desconocida de la escuela, 10.1% una compañera, 4.8% un trabajador de la escuela, 3.8% otra persona de la escuela y 1.2% una maestra.
"Igual como en muchos otros temas, la falta de voluntad política para la profesionalización e incluso de la difusión del mismo protocolo hace falta".