Por el contacto que se tiene con el Centro y Sur del continente americano, así como con Asia, el estado de Colima, a través del Puerto de Manzanillo, está ubicado dentro de una las principales rutas para el trasiego de drogas hacia Estados Unidos.
En septiembre de 2020, la Secretaría de la Defensa Nacional afirmó que los grandes cárteles del narcotráfico utilizan a los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, Michoacán, como puerta de entrada al fentanilo. Dicho narcótico procede de China y la India.
No obstante, el puerto colimense también destaca entre la ruta para trasladar drogas como la cocaína a través de embarcaciones que parten desde Colombia, Perú, Ecuador y Panamá.
De acuerdo a información de la Secretaría de Marina-Armada, en 2016 la ruta marítima del Pacífico fue una de las más utilizadas por los grupos del narcotráfico para llevar cocaína y mariguana a Estados Unidos. De 8 incautaciones realizadas en 2015 que dieron una suma total de 704 kilogramos de cocaína y 17.7 toneladas de mariguana, 5 de ellas fueron en Manzanillo. Mientras que de 26 realizadas en 2016, con un total de 13 toneladas y 16 kilogramos de cocaína, 12 ocurrieron en Colima.
La cocaína es trasladada en contenedores de los grandes buques, ocultas en madera y otros productos o incluso diluida en productos líquidos. Así también, las organizaciones criminales suelen abandonar la droga en altamar y después recogida por pequeñas embarcaciones.
Este lunes 22 de febrero, personal de la Sexta Región Naval asentada en Manzanillo, dio a conocer el aseguramiento de 611 paquetes de cocaína con un peso de 731.2 kilogramos, lo cuales eran transportados en una embarcación menor con dos motores fuera de borda en las inmediaciones de Boca de Apiza, Michoacán.
Así también el 20 de octubre 2020, la Sexta Región Naval y Fuerza Naval del Pacífico aseguraron 1100 paquetes que en su interior contenían producto con características similares a las de la cocaína, así como una embarcación menor y la detención de siete presuntos infractores de la ley. El aseguramiento se realizó a 130 millas náuticas (240 kilómetros) al suroeste de Manzanillo, Colima.