Hasta el 2024 se tiene el registro de 86 carpetas de investigación por robo a transeúnte en la vía pública, de los cuales en 16 los asaltantes ejercieron violencia, esto con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
A pesar de ser una cifra menor a la del 2023 cuando se reportaron 114 carpetas por este tipo de robos, sólo 9 fueron con violencia, sin embargo los colimenses siguen teniendo miedo en las calles ante la falta de vigilancia en las colonias.
"Lo que quiere la gente, el ciudadano es que esos policías que ya no estaban los carros haciendo el servicio vigilaran mañana, tarde y noche estuvieran haciendo todas las rutas normales que les corresponden", así lo explicó el politólogo Josué Noé de la Vega Morales.
Pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada durante el cuarto trimestre de 2024, en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, 7 de cada 10 colimenses mayores de 18 años dijeron sentirse inseguros en las calles.
Una de las principales preocupaciones son los delincuentes, que algunos amenazan con arma blanca o incluso de fuego.
"Que al momento de no tener un ingreso económico para su sostenimiento en un momento dado puedan ser presa fácil de la delincuencia organizada, así que nuestras políticas públicas por donde le busques son inadecuadas", dijo por su parte José Abel Saucedo Romero, médico forense.
El Inegi también señala que la población de 18 años y más que se siente insegura al acudir al cajero automático localizado en la vía pública.
Otra situación es la falta de luminarias, las carencias en el mantenimiento de calles y avenidas que genera un entorno inseguro.
"Y eso les impedía inclusive la percepción de posibles delincuentes porque pues las camionetas no podían entrar a dicha colonia y la otra es que muchas veces la condición física de nuestro personal de seguridad pública no es el adecuado", detalló el médico criminólogo.