Buscar
18 de Abril del 2025

Seguridad

¿Cómo prevenir los secuestros virtuales a través de las extorsiones?

Es importante que la ciudadanía esté alerta y no conteste llamadas de números que no conoce, pero también generar la cultura de la denuncia para saber cómo se desarrollan los delitos y en base a ello las autoridades puedan generar las medidas de prevención, señaló el director de Seguridad pública de Villa de Álvarez, Inocencio Guzmán de la Peña.

"Yo he dicho que los delitos en el ciberespacio van aumentando podemos hablar del secuestro virtual, del secuestro exprés, podemos hablar de la trata de personas, del robo de identidades, de los fraudes, de verdad que cada día va en aumento este tema y también comentarles, sí hemos tenido dos o tres casos en el caso de los secuestros virtuales donde se nos hace muy complicado a veces logar que las personas cuelguen esas llamadas porque una vez que los enganchan y los empiezan a amenazar diciéndole que tienen información de la familia, que conocen donde viven y donde están y que le tienen que depositar 2 mil o 3 mil pesos aún cuando a veces hemos comprobado que la llamada está saliendo de un penal o fuera del estado las familias se encuentran tan enganchadas con las personas que están cometiendo el delito que es imposible colgar, hemos tenido dificultades en esa, nosotros lo que hemos socializado mucho es que una vez que suceden estas situaciones compartirles el número de la policía cibernética para que nos ayuden con dos cosas, primero el número de dónde les están llamando y cuál es la narrativa, es decir, como empieza el secuestro, cómo logran engancharlos para que por medio de esos se generen productos para poder alertar a la ciudadanía // lo que sucede que muchas personas a veces por el miedo, la vergüenza o situación por la que han vivido no se sienten cómodas para poder hacer esta narrativa".





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias