Al persistir las denuncias de maltrato de animales en el Ecoparc Colima, Adriana Buenrostro, coordinadora político legal de Animal Heroes, se pronunció a favor de que se cancele la concesión que se otorgó en la pasada administración estatal a un particular para administrar este inmueble.
"Pues en dado caso si esta concesión ha dado pie a faltas al trato digno y respetuoso de los animales, definitivamente se tiene que, que retirar".
Destacó que a nivel nacional se presentó una iniciativa ante el Senado de la República para que se modifique la visión y misión de los zoológicos del país, entre ellos el antiguo Parque Regional Griselda Álvarez.
"Lo que se espera es que, bueno sean lugares especializados ya sea para cría de animales para reintroducir, ya sea para recuperación de animales o santuarios. / "Obviamente estaríamos buscando el acercamiento con esta administración nuevamente para hacerles la presentación y la propuesta nuevamente del cambio de visión de este espacio", destacó la activista.
Adriana Buenrostro señaló que el parque es histórico y fundamental para los colimenses, por lo que consideró urgente que ya no se vean más situaciones de maltrato animal en este lugar.
La reconocida banda de rock alternativo Insite, originaria de Mexicali y con más de dos décadas en la escena musical, fue víctima de un violento asalto en Texcoco, Estado de México, mientras realizaba su gira por distintas ciudades del país.
Según relataron los integrantes, el ataque ocurrió la noche del viernes 23 de mayo, cuando hombres armados los interceptaron y los obligaron a detenerse. Bajo amenazas, les robaron instrumentos musicales, pedales, micrófonos, consolas y otros equipos esenciales para sus presentaciones. Aunque ninguno resultó herido, la agrupación quedó imposibilitada para continuar con sus próximos conciertos.
A través de redes sociales, Insite denunció públicamente lo ocurrido y anunció la suspensión de su presentación de esta noche en Morelia. Además, lanzaron una campaña en la plataforma GoFundMe con el fin de recaudar fondos y poder adquirir nuevamente el equipo necesario para seguir adelante con su gira.
La comunidad artística reaccionó con muestras de solidaridad, recordando otros casos recientes que afectan al gremio. El más reciente fue el robo del camión con el equipo de Los Ángeles Azules, ocurrido en los límites del Estado de México y Puebla, lo que refleja una preocupante serie de ataques contra agrupaciones musicales en tránsito. Hasta el momento, las autoridades mexiquenses no han informado avances en la investigación del caso Insite.
La mañana de este viernes se registró la volcadura de un tractocamión en la autopista Colima a Manzanillo, en el Km 59+400 a la altura del puente conocido como el "Caracol" unos metros antes de la caseta de Cuyutlán, la unidad volcada se encuentra en la cinta asfáltica obstruyendo ambos carriles por lo que la circulación vial está detenida en su totalidad con dirección a Manzanillo.
Al lugar arribó personal de Protección Civil Municipal de Armería para realizar maniobras para el retiro del derrame de líquidos el cual se trata de un polímero granulado que no representa riesgos a la salud, autoridades de Guardia Nacional ya se encuentran realizando maniobras para el retiro de la unidad y agilizar la reapertura, en el lugar se atendiendo al conductor quien resultó lesionado sin necesidad de que se trasladará a un hospital tampoco se registran más lesionados solo daños materiales
Por lo que la UEPC exhorta a las y los conductores que transitan por este tramo a extremar precauciones y de ser posible tomar vías alternar.
En Colima entre la población de 18 a 69 años de edad se reportan cuadros depresivos y de ansiedad. El 59.6 por ciento con ansiedad mínima y el 21.5 por ciento con depresión mínima, esto de acuerdo con las estadísticas publicadas en el Observatorio Estatal de Salud Mental de la Secretaría de Salud, datos recabados en un tamizaje entre octubre de 2020 - 2021.
No existe alguna causa determinante de estos trastornos mentales, explicó la especialista en salud Cristina Bayardo Quezada.
"Son múltiples factores, de hecho se habla hasta de un evento hereditario, pero es en el menor de los casos, aquí los factores son múltiples son ambientales y como decíamos puede ser algún conflicto no resuelto".
Otras cifras señalan que el 24.9% ha tenido episodios de ansiedad leve y 9.6% moderadas; mientras que el 8.8 por ciento ha sufrido depresión moderada y el 3.1% depresión moderadamente grave.
Sin embargo uno de los factores que afecta es el consumo de drogas.
"O tengo alguna situación emocional como ansiedad o depresión y lo que quiero es solucionar estas problemáticas a través del consumo, un ejemplo, es muy frecuente que una persona que se siente triste culturalmente está asociado con las bebidas alcohólicas, inclusive hasta la música habla de eso", advirtió Guillermo Blanco Govea, Comisionado Estatal de Salud Mental y Adicciones.
De acuerdo con los Indicadores de Bienestar Autorreportado de la Población Urbana del INEGI, en enero de 2024 el 5.6 % de la población reportó más preocupaciones o estrés que tranquilidad.
Además en el estado se tienen identificados los municipios en donde se han registrado la mayoría de casos en jóvenes por depresión y ansiedad.
"Los municipios que más han repuntado en requerir atención médica en estos jóvenes son Cuauhtémoc y Coquimatlán, entonces tenemos que poner mucho empeño, ¿Qué es lo que está pasando? desde su hogar, su entorno escolar, su entorno laboral", apuntó Bayardo Quezada.