Colima registra una baja en casos de dengue durante este 2025, en la semana epidemiológica 11 se encuentra en el lugar 10 por casos confirmados, cuando al cierre del 2024 la entidad fue el primer lugar a nivel nacional por dengue.
Son 24 los casos confirmados y hasta el momento no se han registrado defunciones.
"Todavía no dejamos de tener casos de dengue, es cierto va a la baja pero todavía se siguen presentando. Las personas que tienen mayor complicación son los extremos de la vida, como son los adultos mayores y los menores de 5 años".
Con color rojo que representa zona de epidemia se encuentran los municipios de Colima y Minatitlán, mientras que en amarillo de alarma son los municipios de Manzanillo y Villa de Álvarez.
"También las personas que padecen enfermedades crónicas como son hipertensión arterial, diabetes y problemas cardiovasculares también tienen más propensión a tener una complicación cuando se tiene el dengue".
Sin embargo especialistas en salud señalan no bajar la guardia y continuar teniendo las medidas de prevención para evitar la picadura del mosquito que puede ser mortal.
"¿Cómo empieza?, bueno una fiebre que puede ser cualquier enfermedad pero aquí hay una característica que nos distingue de algunas otras es un dolor muy intenso en globos oculares, un dolor de cabeza también muy intenso y una fiebre arriba de los 38.5 que persiste por más de 3 a 5 días".
En el 2024 se registraron un total de 5 mil 179 casos confirmados acumulados y 17 defunciones a causa del dengue.