Buscar
01 de Abril del 2025

Turismo

Desde hace 23 años Comala es Pueblo Mágico

Desde hace 23 años el municipio de Comala fue declarado Pueblo Mágico por sus paisajes icónicos, lo arquitectónico de casas blancas y tejas rojas, de su cultura y gastronomía, además resaltando en el imaginario de Juan Rulfo.

Las gestiones turísticas para atraer visitantes son un punto clave, así lo explica la presidenta municipal de Comala Daniela Orozco Pineda.

"Ahorita hemos trabajado con San Sebastián del Oeste que también es Pueblo Mágico, hemos buscado hermanamientos donde podamos intercambiar cultura, gastronomía, hace unos días también nos visitaron de San Gabriel".

Sus habitantes se enorgullecen de ser originarios de uno de los 177 pueblos mágicos que existen en México.

"Como es así que le digo que es el Pueblo Blanco de América también se puede decir porque todo está pintado de blanco, representa pues muy bonito pues".

"Tenemos ahí también un lazo muy importante que es Juan Rulfo que mucha gente viene aquí a Comala pues buscando a Juan Rulfo y pues la verdad que es un gusto recibir a toda la población, la verdad que el compartir con otros municipios".

Entre su gastronomía se encuentran alimentos y bebidas tradicionales como el café, el ponche, pero también sus panes que pueden encontrarse en los puestos ubicados en el jardín o en los portales que lo rodean. 

"Muchos vienen, van y se arriman y se toman una foto con él, viene mucha gente como cuando hacen fiestas como pal mes que entra van a hacer la fiesta del Ponche, Pan y Café y entonces sí viene mucha gente".

"Ah sí, porque es el mero tradicional de aquí de Comala es el picón", señalan los comerciantes.

Uno de los eventos turísticos que representa mayor afluencia turística es la Feria del Ponche, Pan y Café que en su edición 2023 dejó una derrama económica de 10 millones de pesos.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias