De los tres rellenos sanitarios que se cuenta en el estado, solo el metropolitano, el que recibe desechos de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Cuauhtémoc y Coquimatlán, cuenta con una planta de separación de residuos sólidos, no obstante desde el año pasado no está en funcionamiento, informó Angélica Lizeth Jiménez Hernández, directora del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
"Muy seguramente en marzo ya pueda estar reactivando las labores con la planta de tratamiento de residuos, lo que es complicado para ellos es que como la basura llega totalmente revuelta necesitan tener un gran número de personal haciendo la separación a mano y es lo que ha generado un poquito de retraso"
La funcionaria estatal explicó que en el caso de Tecomán próximamente iniciará un proyecto de una planta de separación de residuos, sin embargo aún se busca el lugar adecuado.
"Manzanillo lo que está planeando es hacer una separación desde casa, que ya desde el hogar la recolección sea separada y tenga su destino final en los diferentes sitios de reciclaje de estos residuos y que solo llegue al relleno sanitario lo que ya no se puede reciclar"
Jiménez Hernández destacó la importancia de la separación de residuos y aseguró que el Imades impulsará este año una actualización de la Ley de Residuos, con el objetivo de darle un enfoque distinto al manejo actual de la basura.
La economía vinculada al turismo en México registró una caída de 0.4% anual al cierre de 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicados este martes.
El retroceso se debe principalmente a una disminución en los servicios turísticos y en el consumo de los visitantes nacionales.
El Producto Interno Bruto (PIB) turístico, que mide el desempeño económico del sector, mostró un crecimiento de 1.3% en bienes, pero este resultado no logró compensar la baja de 0.9% en los servicios, una de las áreas más relevantes de la industria turística, según cifras originales del Inegi.
Pese a la caída anual, el consumo turístico total tuvo un incremento de 0.9% en el último trimestre del año, comparado con el mismo periodo de 2023. Este avance se explica por un aumento de 19.2% en el consumo receptivo, es decir, de turistas extranjeros, aunque el consumo interno bajó 2.5%.
En términos trimestrales, los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) reportaron un alza de 0.3% entre octubre y diciembre, en comparación con el trimestre anterior. El crecimiento se dio gracias a un avance de 0.9% en bienes y de 0.2% en servicios turísticos.
También el consumo turístico subió 0.4% en ese mismo periodo, impulsado por un aumento de 12.9% en el gasto de turistas extranjeros. No obstante, este resultado fue atenuado por una caída de 1.4% en el consumo de turistas nacionales.
Estas cifras muestran una tendencia a la estabilización del sector turístico tras la crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19. En 2024, México recibió 45.03 millones de turistas internacionales, lo que representó un incremento de 7.4% en comparación con 2023.
Durante los años anteriores, la economía turística del país había tenido una recuperación sólida. En 2023 creció 5.5% y en 2022 lo hizo en 14.4%, tras el desplome registrado durante la emergencia sanitaria.
México se mantuvo como el sexto país más visitado del mundo en 2022 y 2023, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial del Turismo, lo que muestra la importancia del turismo extranjero en la economía nacional. El reto ahora será recuperar el dinamismo del turismo interno.
Restos humanos pertenecientes a 42 personas fueron localizados enterrados en fosas clandestinas y otros quemados en el rancho "El Guamúchil" en el municipio de Ixtlahuacán, esto de acuerdo con un reporte de la Fiscalía Especial en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de la Fiscalía General de la República; la información se da a conocer luego de que Colectivos de Búsqueda de Colima exigieron a las autoridades los detalles respecto a los hallazgos derivados del cateo realizado en el periodo del 13 de enero al 28 de abril del 2024.
Más de la mitad de los restos humanos enterrados fueron perpetrados por el Cartel de Sinaloa y los quemados fueron por el Cartel Jalisco Nueva Generación, organización que actualmente tiene el control de ese territorio.
Durante estos tres meses en las 42 hectáreas de este rancho se encontró que los restos humanos cercenados estaban diseminados en todo el terreno.
El 40.47% de los restos humanos fueron sometidos a exposición térmica (fueron quemados presumiblemente con químicos pero no se ha confirmado aún); el resto correspondía a reducciones esqueléticas enterradas, que tenían una duración estimada de entre 3 a 4 años.
De los restos humanos se ha logrado identificar a 3 personas, todas de otros estados, en su mayoría de Michoacán. Además hubo 2 registros no humanos.
Los hallazgos se encuentran resguardados en el Centro Médico Forense Federal (CEMEFOFE) de la Fiscalía General de la República.Después de que fueron recuperados, los restos fueron llevados al CEMEFOFE en donde se les practicaron análisis de laboratorio. Los dictámenes de esos análisis se hicieron llegar a la FEIDDF, en donde se analizaron desde las áreas de criminalista, antropología y medicina genética para obtener un análisis forense integral.
En el estado de Colima se registraron al menos 16 hechos atroces durante el primer trimestre del 2025, esto de acuerdo con los datos de la "Galería del Horror, atrocidades y eventos de alto impacto" realizado por Causa en Común.
Lo anterior es consecuencia de la ola de violencia y la disputa entre las bandas del crimen organizado.
El reporte menciona que los tipos de violencia violentas en Colima son fosas clandestinas, en donde reporta un hecho, uno de calcinamiento, 5 casos de tortura y 5 asesinatos de mujeres con crueldad extrema.
Además dos asesinatos de personas de grupos vulnerables, el asesinato de un policía y jornadas de violencia que prevalecen en la entidad.
En el total de estos hechos se detalla que son 17 las víctimas de atrocidades en el estado.
De acuerdo con Causa en Común se considera como "atrocidad" el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración y maltrato, además de los casos de brutalidad extrema para provocar terror.