Buscar
09 de Mayo del 2025

Movilidad

El proyecto del Metrobús en Torreón: ¿Solución o fracaso monumental?

José Ángel Cuellar revela las razones del estancamiento del proyecto Metrobús en Torreón.

En una entrevista con Luis Amatón, el concesionario de autotransporte José Ángel Cuellar expone las causas del prolongado estancamiento del proyecto Metrobús Laguna, en Torreón. Cuellar, con más de 9 años involucrado en el proyecto, critica duramente al gobierno estatal por la falta de claridad y avances concretos. Explica que, desde sus inicios, el proyecto ha estado plagado de intereses encontrados y promesas incumplidas, lo que ha impedido su desarrollo y finalización.

Cuellar menciona que el proyecto, que debería haber mejorado la congestión del Bulevar Revolución, se ha convertido en una fuente de frustración tanto para los transportistas como para los ciudadanos. Aunque se construyeron algunas obras civiles, como tramos con pavimento hidráulico y otros con carpeta asfáltica, Cuellar cuestiona la calidad y la ejecución de estas obras, indicando que hubo discrepancias en los materiales utilizados y en la resistencia del concreto. Además, señala que muchas de las instalaciones, que costaron alrededor de mil millones de pesos, han quedado prácticamente inservibles debido a la falta de un plan coherente para su uso.

Cuellar también critica la falta de comunicación entre el gobierno estatal y municipal, que constantemente se "echan la bolita", dejando a los concesionarios de transporte en el medio de la disputa. Pide al gobierno estatal que tome una decisión clara sobre el futuro del Metrobús Laguna, para que, de una vez por todas, los transportistas puedan comenzar a buscar soluciones alternativas y evitar más pérdidas económicas.

Finalmente, Cuellar comenta que, aunque algunos han propuesto una modernización del sistema de transporte a nivel municipal, los esfuerzos han sido bloqueados por la falta de apoyo y apertura de las autoridades locales. A pesar de la incertidumbre, mantiene una actitud realista y afirma que, hasta que el gobierno no declare oficialmente la cancelación del proyecto, no se puede considerar completamente muerto.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Feminicidio, Muertes Prevenibles, Caminos Artesanales, Paraderos Abandonados

Ecos Locales: Feminicidio, Muertes Prevenibles, Caminos Artesanales, Paraderos Abandonados
Por: Missael Nava
CDMX
08-05-2025

?En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos.

Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Rosita tenía 25 años, tres hijos pequeños y una vida marcada por la violencia que intentó dejar atrás. Esta semana fue hallada sin vida fuera de su casa en Amealco, Querétaro, y las autoridades ya detuvieron a su expareja como principal sospechoso del feminicidio. El caso, investigado bajo perspectiva de género, ha estremecido a la comunidad no solo por la brutalidad del crimen, sino por la historia previa de maltrato, denuncias familiares y una orfandad que duele más allá del titular.




En México, la muerte sigue marcando récords, pero no siempre por causas inevitables. Solo en los primeros nueve meses de 2024 se registraron más de 610 mil defunciones, un aumento que revela una verdad incómoda: muchas de esas vidas pudieron haberse salvado. Enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y los males del corazón siguen dominando las estadísticas, empujadas por hábitos cotidianos que matan en silencio: mala alimentación, sedentarismo, alcohol y tabaco. El problema ya no es la falta de información, sino lo poco que hacemos con ella.




Cinco caminos, 50 kilómetros, casi 300 millones de pesos y una historia que no empieza con una firma, sino con décadas de resistencia indígena. Durante su visita a Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum selló convenios con autoridades tradicionales de cinco pueblos originarios para construir rutas artesanales que conectarán comunidades olvidadas, no solo en lo geográfico, sino en lo político y económico. A diferencia del modelo clásico, aquí no habrá constructoras: las propias comunidades tomarán las riendas de la obra.




La capital de Guerrero volvió a levantar la voz: cerca de 500 personas tomaron las calles de Chilpancingo este jueves para exigir justicia por el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, activista acribillado en abril en Acapulco. Maestros, estudiantes y miembros de organizaciones como la CETEG, Cecop y Ayotzinapa marcharon desde El Caballito hasta el sur de la ciudad, en una protesta que resonó con fuerza entre consignas, banderas y el eco de una exigencia que no se apaga.




Los paraderos de camiones en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez se han convertido en vestigios oxidados de un sistema que prometía modernidad y quedó en el olvido. Con estructuras vencidas, sin señalización, ni sombra ni asientos, los usuarios del transporte público resisten bajo los árboles y la desinformación, mientras las promesas de mejoras -como paneles informativos y espacios dignos- llevan más de una década empolvándose en documentos oficiales. Nadie da mantenimiento, nadie vigila, y a veces, ni los camiones se detienen.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Colima

Ejecutan a un hombre en terreno baldío

Ejecutan a un hombre en terreno baldío
Por: Rosalva Venancio
Colima
08-05-2025

Un hombre fue asesinado en la colonia Leandro Valle en el municipio de Villa de Álvarez.

La agresión a balazos ocurrió por la calle Zolocuahuitl casi esquina con Capomo.

De acuerdo a la escena, el hombre quedó tendido sobre un terreno baldío.

Al lugar arribaron elementos de la policía Municipal, Ejercicio y Guardia Nacional quienes resguardaron la zona.

Personal de la Fiscalía General del Estado dio inicio con las investigaciones.




Colima

Nulos o en malas condiciones los paraderos de camiones

Por: Karla Solorio
Colima
08-05-2025

Son nulos o sin mantenimiento los paraderos de camiones que se encuentran en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez, desde hace más de una década que las autoridades dejaron de preocuparse por los usuarios que utilizan el servicio del transporte público.

"Aquí a mis espaldas tengo un paradero que tiene aproximadamente 15 años que se puso, que se instaló el cual en ningún momento ya se le ha dado mantenimiento, que es de los pocos que quedan en la ciudad o en el estado, ya no existe este tipo de infraestructura donde el usuario se podía refugiar", así lo explicó Carlos Soltero, presidente de A.C. Modus Vivendi Sustentable.

La gente espera la ruta más de media hora debajo de los árboles para resguardarse del sol y sin poder sentarse. Otros paraderos están caídos, sucios, sin techos o con el riesgo de colapsar y algunos más ni siquiera tienen señalética.

"Sí deberían señalar dónde son las partes que los van a poder levantar porque no hay para allá señalamiento ni nada de eso y por lo tanto no se paran, no hacen paradas, a mi nieta la han dejado que va a la hora del trabajo y también no".

Desde el 2010 en la Agenda Estratégica de Movilidad y Transporte de la Zona Metropolitana de Colima se planteó la instalación de paneles informativos en todos los paraderos de transporte público, indicando número de ruta, horarios, frecuencia y mapa, y eso se pretendía resolver en un plazo de 3 años; sin embargo no se ha hecho.

Otra de las problemáticas es la falta de cultura vial para respetar los espacios de parada de los camiones.

"Hemos detectado que hay una nula participación en este caso de los Ayuntamientos para fortalecer el tema de librar completamente las paradas de los camiones, en ocasiones se encuentran 100 por ciento saturadas por vehículos particulares", señaló así lo Carlos Soltero, presidente de A.C. Modus Vivendi Sustentable.