Buscar
03 de Abril del 2025

Política

Elección judicial en Coahuila: la renovación simulada

Por: Jorge Espejel Lomas
Torreón
17-02-2025

El 6 de diciembre de 2024 el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, presentó al Congreso una iniciativa para modificar la constitución local en materia de la reforma judicial. Desde ese momento, comenzó a trazarse el camino para reintegrar a uno de los aparatos impartidores de justicia más ineficientes del país.

 "A través de esta modificación constitucional, se pretende garantizar el diseño y estructura del poder judicial en su ámbito legal para garantizar su autonomía, independencia y eficiencia técnica de cada órgano que lo integra", leyó la diputada priista Olivia Martínez, a nombre del gobernador Manolo Jiménez.

 De esta manera, comenzó a configurarse la elección judicial que renovará el poder local en Coahuila. El principal contendiente es el actual magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Felipe Mery Ayup, quien realizó un fastuoso evento en Torreón para presentar su informe anual de trabajo.

 "La reforma judicial es una realidad que Coahuila ha asumido con toda responsabilidad, una reforma federal que no surge desde el seno coahuilense, pero el gobernador Manolo Jiménez interpretó para que sea, de alguna forma, una oportunidad para fortalecer a nuestro estado", dijo Miguel Mery en su informe anual de trabajo.

De esta manera, desde el pasado 27 de enero de 2025, Miguel Mery recibió el espaldarazo de Manolo Jiménez para mantenerse al frente del poder judicial coahuilense.

"El trabajo que se hace en el poder judicial de Coahuila es muy bueno, obviamente hay áreas de oportunidad, pero en comparación con lo que se trabaja a nivel nacional tenemos buenos indicadores", comentó Manolo Jiménez en el informe de Miguel Mery.

 Pese a los aplausos de Manolo Jiménez y a los resultados presumidos por Miguel Mery, el último censo nacional de procuración de justicia indica que en Coahuila hay 225 mil 229 carpetas de investigación pendientes de concluir. Esta cifra situó al estado como el tercero más rezagado de México, sólo por detrás de Jalisco, con 526 mil 685 y Baja California, con 279 mil 236.

"Muchas felicidades a todas y todos los que integran el poder judicial de Coahuila", recalcó Jiménez Salinas.

El espaldarazo de Jiménez Salinas en favor de Mery Ayup tiene nombre y apellido y es el candidato suplente del magistrado: Diego Rodríguez Canales, coordinador de comunicación e imagen institucional del gobierno de Coahuila.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Tragedia en Presa, Pederasta Sentenciado, Empeora IMSS

Ecos Locales: Tragedia en Presa, Pederasta Sentenciado, Empeora IMSS
Por: Missael Nava
CDMX
03-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.



Para obtener más información, haz clic en el título de la nota





Una tarde de tragedia se vivió en la presa de San Dionisio Ocotlán, Oaxaca, cuando dos hombres fueron arrastrados por la corriente; uno de ellos perdió la vida, mientras que el otro fue rescatado con éxito por equipos de emergencia. Las autoridades ya investigan el caso.




La Fiscalía de Veracruz logró una condena de 29 años de prisión contra un hombre por pederastia agravada en perjuicio de tres menores en Tantoyuca. El caso, ocurrido en 2017, concluyó con sentencia firme y medidas de reparación.




Norma denunció la grave situación en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez, donde su hermana, paciente con cáncer, esperó más de 12 horas en urgencias sin recibir atención adecuada. Criticó el colapso del hospital, con falta de camas y pacientes en los pasillos, y señaló que la gestión del hospital está rebasada. Exigió a las autoridades, incluida la gobernadora Indira Vizcaíno, que visiten el hospital y conozcan la realidad de los servicios médicos en Colima.




Entre 2015 y 2020, Baja California Sur recibió a miles de migrantes de otros estados, como el Estado de México, Guerrero y Sinaloa, quienes, como María y Balo, encontraron en La Paz una nueva oportunidad de vida. A través de la música callejera, han logrado ganarse la vida en un sector informal que, aunque desafiante, les permite compartir su arte. A pesar de las dificultades económicas y la falta de seguridad social, la música en las calles representa una vía digna y creativa de sustento, enriqueciéndo la cultura urbana de la ciudad.




El Parque Arroyo de la Plata, un espacio verde vital para los zacatecanos, enfrenta graves problemas de invasión por locatarios y terrenos privados, lo que ha provocado su deterioro. A pesar de ser un patrimonio federal, este parque ha sido ocupado ilegalmente durante décadas, con más de 252,000 metros cuadrados invadidos. El gobierno estatal y municipal están trabajando en conjunto para frenar las invasiones y regularizar la situación, aunque se prevé que la solución pueda llevar años.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades




Colima

Dengue en Colima está controlado, suman 30 casos confirmados

Por: Karina Solano
Colima
03-04-2025

Después de un año histórico en donde Colima se colocó en 1er lugar nacional en incidencia de dengue con un total de 5 mil 179 casos confirmados y 17 defunciones al cierre de 2024, al primer trimestre de 2025 esta enfermedad ha sido controlada.

"La cepa que estuvo presente fue una cepa que no la había presentado el estado de Colima, las cepas que ya se habían presentado las personas ya tenían resistencia // la ser una cepa diferente por eso hubo picos tan intensos".

Según el panorama de dengue 2025 a la semana epidemiológica 12 con corte al 24 de marzo, en Colima hay 30 casos confirmados, colocándose en decimoquinto lugar en este padecimiento.

Del total de casos confirmados en lo que va del año, 16 son Dengue Con Signos de Alarma, 2 Dengue Grave y 12 Dengue No Grave.

"Tiene mucho que ver el clima pero también tiene que ver mucho que la población está tomando las medidas necesarias para disminuir esta situación, sabemos que las acciones que hacemos y que las acciones que la Secretaría de Salud Está Haciendo para disminuir la producción del mosco es bien importante".

La especialista en salud advierte que los síntomas más comunes de dengue son; fiebre, dolor de cabeza y dolor de cuerpo, sin embargo, es importante que no se automediquen pues hay enfermedades respiratorias que se pueden confundir con dengue y ocasionar consecuencias graves.



Colima

Usan patrullas municipales para labores de mantenimiento en calles

Usan patrullas municipales para labores de mantenimiento en calles
Por: Manuel Posos
Colima
03-04-2025

Automovilistas denunciaron que desde hace más de dos semanas se están realizando trabajos de balizamiento sobre el Paseo Miguel de la Madrid por parte del Ayuntamiento de Colima y consideraron excesivo el uso de patrullas y de agentes de la Dirección de Vialidad para resguardar a los trabajadores, cuando las unidades deberían estar destinadas a vigilar el orden en calles de la ciudad.

Señalaron que en un mismo instante se han observado hasta cuatro patrullas realizando estas acciones.

Los denunciantes calificaron como positivo el balizamiento de la vialidad, no obstante lamentaron que las unidades, incluso, se usen para transportar los materiales y equipo que se utiliza por los trabajadores.