El Dengue afecta a las personas de todas las edades, pero las mujeres embarazadas, los niños menores de un año y adultos mayores de 65 tienen mayor riesgo de padecerlo gravemente.
"Tener prevención vamos a tener primero una ropa adecuada, aquí que es clima caliente, caluroso, de preferencia ropa de algodón y manga larga, usar algún tipo de repelente // mantener nuestra casa protegida con algún mosquitero y sobre todo, evitar los criaderos".
Las personas con diabetes, obesidad, hipertensión, asma, coagulopatía, enfermedad hepática crónica, enfermedad hemolítica y enfermedad renal, también son más vulnerables.
"El primer síntoma va a ser una fiebre alta, con qué vamos a controlarla, en los niños con medios físicos y con el medicamento que ya conocemos como el paracetamol, hay que evitar es el que contenga acetilsalicílico porque eso nos puede provocar una hemorragia // el ibuprofeno evitarlo por completo".
Hasta la semana epidemiológica 4 de dengue 2025 publicada este 30 de enero, en Colima suman 9 casos confirmados de dengue, de los cuales, 3 fueron Dengue No Grave, 5 de Dengue Con Signos de Alarma y 1 Dengue Grave. Con ello se colocó en el noveno lugar de incidencia con 1.07 casos por cada 100 mil habitantes.
No obstante, hasta la semana epidemiológica 52 del 2024 con corte al 2 de enero de 2025, Colima se colocó en 1er lugar nacional en incidencia con 622.33 casos por cada 100 mil habitantes. Es decir, se registraron 5 mil 179 casos confirmados de dengue. Además de 17 defunciones.
"Cuando se presentan estos síntomas entre segundo y tercer día la fiebre persistente, náuseas, vómitos, malestar general, hay que acudir a atención médica más próxima para evitar que se haga este dengue grave y nos lleve a la muerte".