En el estado de Colima existen un promedio de 2 mil perforaciones entre norias, pozos o pozos profundos, para los cuales, la Conagua tuvo que expedir una concesión basada en un estudio, informó Oscar Ávalos Verdugo, Director Estatal de la Comisión Estatal del Agua.
El funcionario explicó que, para la entrega de una concesión se tiene que revisar el sitio en donde se pretende realizar la perforación o aprovechamiento del vital líquido, ver si existe la disponibilidad de agua en la zona, entre otros.
"Una serie de trámites y procedimientos que nos obliga a cumplir para que hecho lo anterior procedan a los permisos mediante una concesión para la explotación del subsuelo y del agua que se requiera, eso de norias, pozos o aprovechamientos por mínimo que sea, un río o de un arroyo se requiere siempre la concesión de la autoridad que es la Comisión Nacional del Agua".
Advirtió que, muchas de estas están concesiones ya vencidas y que los usuarios tienen la responsabilidad de renovarlas o solicitar la reactivación de dicha concesión.
"Existe algún tipo de supervisión en esos casos? sí aunque el más interesado es el interesado que está haciendo el uso del vital líquido ya que un equipamiento inadecuado, además que le propicia fugas le propicia consumo de energía adicionales o el desaprovechamiento del vital líquido".
Recordó que, parte de la normatividad es ponerle medidores a cada uno de los aprovechamientos para que coincida con la cantidad de líquido que la Comisión Nacional del Agua le está autorizando para utilizar, de no ser así, existen sanciones para que en el corto plazo se instale dicho medidor.
"En el pasado algunos usuarios se rehusaban a poner el medidor porque decían que el paso del líquido con arena hasta que el medidor se atorara o girara más rápido, pero los medidores hoy son tolerantes que absorben y miden adecuadamente lo que el pozo está extrayendo de líquido".
Finalmente, informó que existen sanciones para quienes realicen u operen perforaciones de forma clandestina, pues, es obligación de los ciudadanos contribuir con la autoridad y a su vez con la sociedad a efecto de que exista un equilibrio, aunque dijo, es la propia Conagua la que establece dichas sanciones.
"Por fortuna en los últimos años la autoridad ha venido cerrando el círculo de tal manera que si usted o yo hacemos una perforación clandestina a la hora que queremos energizarla vamos a la CFE y esta nos pide ese documento antes emitido por CONAGUA, de no tenerlo la autoridad de CFE no procede a darnos el servicio".
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una tragedia estremeció a Coatzacoalcos este miércoles por la mañana: una mujer de entre 40 y 50 años, identificada como Marina, perdió la vida de forma accidental tras ser atropellada por su propia hija en el patio de su casa, en la colonia Adolfo López Mateos. Mientras realizaban maniobras para mover un auto dentro del domicilio, un descuido terminó en una fatalidad.
A casi dos semanas de la desaparición de Diana Alejandra, la angustia crece y la exigencia se hace más fuerte en Culiacán. Este martes, familiares y amigos salieron a las calles para alzar la voz, exigiendo su localización con vida. La marcha, cargada de dolor e impotencia, recorrió la avenida Álvaro Obregón entre consignas que recordaban que no están todas, que falta Diana.
Una fuerte explosión sacudió este miércoles la colonia Trigotenco, en Tultepec, Estado de México, tras detonarse un taller clandestino donde se fabricaba pirotecnia. El estallido afectó no solo el inmueble donde se producían los explosivos, sino también una vivienda cercana y un terreno baldío colindante.
El agua, ese recurso que parecía inagotable, hoy enfrenta una crisis que ya no solo es ambiental, sino diplomática. México y Estados Unidos viven tensiones crecientes por el incumplimiento del Tratado de 1944, que regula el intercambio de agua entre ambos países. ¿El motivo? La sequía extrema ha vaciado las presas del norte mexicano, como La Amistad en Coahuila, que apenas supera el 13% de su capacidad.
Presencia policial, alcoholímetros y hasta conteo de cervezas: así será la Semana Santa en Ahome. Con más de mil personas desplegadas y reglas estrictas para acampar o beber en la playa, las autoridades buscan garantizar la seguridad, aunque no todos están convencidos de sus métodos. Mientras unos agradecen la vigilancia, otros denuncian abusos, filas interminables y operativos que huelen más a recaudación que a prevención.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Esta madrugada de miércoles otro automóvil fue incendiado en la colonia Rancho Blanco, al sur de Villa de Álvarez. En esta ocasión el hecho se registró sobre la calle Angélica Gutiérrez Zamora.
De acuerdo al reporte que se realizó a los números de emergencias, el incidente se presentó cerca de las 3:00 de la madrugada y fue atendido por elementos de la estación sur del Heroico Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Colima con la Unidad número 46.
No se reportan personas lesionadas, solo cuantiosos daños materiales.
Cabe destacar que con este incidente, en lo que va del mes de abril 3 automóviles particulares han sido incendiados en la zona de las colonias Rancho Blanco y El Yaqui.
Las alertas de viaje para no venir a la entidad de Colima derivado de la ola de violencia y criminalidad afecta el sector turístico desde los grandes restaurantes y hasta a los comerciantes.
"Con respecto a lo que está ocurriendo en Manzanillo creo que en cierto sentido ya lo hemos platicado muchas veces y ha sido predecible y desgraciadamente hemos tenido la razón en el sentido de que no hay una adecuada coordinación entre nuestras instituciones de seguridad, aunado y ésto obviamente lo aprovecha lo que es la delincuencia organizada".
"Y en nuestro caso en Manzanillo no es ajeno a esa disputa entre cárteles ya que recordemos es algo apetitoso porque es un puerto internacional que es por donde pueden entrar diversos precursores y además cuestiones de contrabando".
"En primera recordemos que una de la gran parte de ingresos muy importante dentro de nuestro estado es precisamente el vacacionista y los servicios de apoyo como restaurantes inclusive los vendedores ambulantes y esto implica menores ingresos, menor pago de impuesto y encarecimiento de la vida y obviamente mayor pobreza, entonces no podemos seguir permitiendo que la delincuencia organizada tome el control".