Irma Xóchitl Amador Ramírez, responsable del programa silvícola universitario de la Universidad de Colima, nos habla sobre los incendios forestales y los riesgos por zonas afectadas.
"Los incendios forestales existen desde hace miles de años y en la cuestión positiva ayuda al bosque en algunos casos, en algunos biomas o en algunos ecosistemas a estimular la regeneración, escarificar la semilla, combatir algunas plagas y quitar algunos árboles muertos o enfermos. Sin embargo en nuestra zona que es tropical que tenemos en el estado selva baja caducifolia, en la selva baja caducifolia tiene 8 meses de sequía y más ahorita en estos tiempos con el cambio climático tenemos altas temperaturas y acumulo de combustible y con estas altas temperaturas y además que son algunas zonas turísticas donde hay campamentos, hay zonas de cultivo donde la gente de ahí prende su acahual prende para volver a sembrar las fogatas las prenden y causan el factor de ignición que es lo que genera el incendio forestal, ¿cómo nos afecta?, pues principalmente si ya hay una regeneración natural en la selva con el incendio se pierden esas nuevas plantitas, perdemos fauna, perdemos semilla que va a generar nuevas plantas y también pues la cuestión de la contaminación, tenemos un gran riesgo en las cuestiones de enfermedades respiratorias".