Buscar
07 de Abril del 2025

Ecología

¡Energía solar en México! Beneficios y costos explicados por experto

En una entrevista informativa, Omar Dabdoub, director de Integraciones Energéticas de México (INTEM), desentraña los beneficios y avances en la tecnología de los paneles solares.

Dabdoub destaca cómo el mercado de paneles solares en México ha evolucionado significativamente, haciendo la energía solar más accesible y rentable. Este cambio ha sido impulsado por la combinación de un tipo de cambio favorable y el constante aumento de las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que permite que las inversiones en paneles solares se recuperen en un plazo de 1.5 a 4 años.

Dabdoub resalta que México, con su abundancia de días soleados, es un lugar ideal para aprovechar la energía solar. No solo es una energía limpia y económica, sino que también tiene una alta durabilidad y puede reducir drásticamente los recibos de luz. En términos prácticos, menciona que un sistema básico de cuatro paneles puede costar alrededor de 40,000 pesos más IVA, con un retorno de inversión en menos de dos años y medio para hogares con un consumo moderado.

Además, Dabdoub aborda la cuestión de la estabilidad del suministro eléctrico, explicando que los sistemas híbridos con almacenamiento de energía pueden garantizar un suministro continuo incluso durante apagones. Estos sistemas almacenan energía en baterías, que se usan cuando hay interrupciones en el servicio, una tecnología que, aunque relativamente nueva, está ganando popularidad rápidamente.

La entrevista concluye con Dabdoub explicando cómo los paneles solares no solo benefician al usuario individual, sino que también ayudan a aliviar la carga energética de la red nacional. Los interesados pueden encontrar más información sobre INTEM en sus redes sociales y página web.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Descubren Especie, Tren descarrilado, Despejo de Tierras…

Ecos Locales: Descubren Especie, Tren descarrilado, Despejo de Tierras…
Por: Missael Nava
CDMX
07-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Habitantes de una comunidad en Santiago Ixcuintla denuncian amenazas, despojos y agresiones presuntamente orquestadas por un exdiputado federal. A pesar de contar con denuncias formales, acusan omisión por parte de las autoridades locales. La tensión crece, y las familias afectadas exigen protección antes de que la situación se desborde.




Durante 2024, la Profepa aplicó más de 3 millones de pesos en multas por violaciones ambientales en el estado. Empresas privadas, municipios y hasta funcionarios públicos figuran entre los sancionados. Mientras algunos actores aseguran que las sanciones se deben a errores de las propias autoridades, expertos advierten que la vigilancia sin remediación solo perpetúa el daño ambiental. ¿El castigo sirve si no hay reparación?




Mientras el fuego arrasa con los bosques de Nayarit, una revelación científica cambia el panorama: una especie única en el mundo ha sido descubierta en los pastizales de la Sierra de San Juan. El hallazgo, liderado por un biólogo nayarita y respaldado por instituciones como la UNAM, pone en el centro del debate la urgencia de proteger uno de los ecosistemas más ricos y vulnerables del país.




Un tren cargado con vehículos nuevos se descarriló en la zona de "El Pitol", entre Tequisquiapan e Hidalgo. Siete vagones salieron de las vías, presuntamente de forma intencional. Aunque no hubo heridos, las pérdidas económicas son considerables. El incidente ha afectado el paso ferroviario hacia el norte del país.




Zamora se posiciona como uno de los destinos más importantes del turismo religioso en México. Entre tradiciones centenarias, celebraciones multitudinarias y el impulso renovado tras la pandemia, esta ciudad ha convertido su fervor espiritual en una experiencia cultural que atrae cada vez a más visitantes. Desde el emblemático Santuario Guadalupano hasta la emotiva Procesión del Silencio, descubre cómo el corazón de Michoacán late con fuerza durante la Semana Santa.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Colima

Coespris declara que 13 playas colimenses son aptas para recreación

Coespris declara que 13 playas colimenses son aptas para recreación
Por: Manuel Posos
Colima
07-04-2025

Las trece playas más concurridas del estado de Colima han sido declaradas como aptas para uso recreativo, según resultados del monitoreo realizado por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), informa la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima. Durante el periodo previo a las vacaciones de Semana Santa y Pascua, del 18 al 26 de marzo, se analizaron 168 muestras de agua marina, las cuales confirmaron que todas cumplen con los estándares de calidad establecidos, asegurando la protección de los bañistas y evitando riesgos para la salud.

Colima destaca a nivel nacional por sus bajos niveles de contaminación, con promedios significativamente inferiores al límite de 200 enterococos por cada 100 mililitros, razón por la cual las autoridades federales han validado la seguridad de las playas monitoreadas.

Las playas analizadas incluyen en Armería Cuyutlán y El Paraíso; en Tecomán a Boca de Pascuales, El Real y Tecuanillo; mientras que en Manzanillo fueron La Audiencia, Santiago, Miramar, La Boquita, Salagua, Las Brisas, San Pedrito y Juluapan.

Los resultados por playa y entidad federativa están disponibles en el sitio de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) al cual se puede acceder directamente desde la liga https://bit.ly/4cobKWY

La Coespris hace un llamado a la población de la entidad y visitantes, a mantener limpias las playas durante la temporada vacacional, ayudando a prevenir la contaminación y cuidar el entorno natural.

Para reportar cualquier irregularidad sanitaria, está disponible el número 312-037-1487, así como las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud y Coespris.


Colima

Colima requiere una estrategia sólida para combatir la delincuencia: Senadora

Colima requiere una estrategia sólida para combatir la delincuencia: Senadora
Por: Karina Solano
Colima
07-04-2025

La Senadora de la República, Mely Romero Celis, consideró inaceptable que cada vez el estado de Colima siga obteniendo los primeros lugares en delitos de alto impacto, lo que refleja la falta de coordinación entre autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, así como una verdadera estrategia de seguridad que permita disminuir los índices de violencia.

"Noticias tremendas, lamentables que estamos viendo, desafortunadamente Colima es uno de los estados con mayor índices de inseguridad, Colima capital, Manzanillo las dos ciudades que están señalados como muy violentas respecto a la cantidad de habitantes que tenemos y no necesitamos verlo solo en las estadísticas, todos los días lo vemos lo vivimos, conocemos a más de una persona que desafortunadamente ha desaparecido, conocemos una al menos una situación que alguien ha perdido la vida simplemente por ir transitando en una zona donde había un hecho delictivo, esto es grave, es lamentable, también hemos alzado la voz al respecto para, pues que la autoridades no solo estén reuniéndose para compartir datos y cifras de los acontecimientos recientes, sino pidiéndoles que verdaderamente puedan promover estrategias que ayuden a contrarrestar los índices de inseguridad // necesitamos que haya verdadera estrategia con inteligencia, México la tiene, se ha invertido mucho en estos centros C5 de investigación, de evaluación, de seguimiento en los temas de violencia e inseguridad, tenemos la tecnología, necesitamos que las autoridades verdaderamente puedan trabajar en unidad pero con estrategia para que nos ayuden a contrarrestar los índices de Colima, algo que a mí me preocupa mucho y que he alzado la voz es en cuanto a los feminicidios, desafortunadamente igual, Colima tiene los índices más altos de feminicidios, el año pasado traíamos una tasa de 26 feminicidios en una tasa por cada 100 mil habitantes cuando la media nacional era de tres, Colima 26, es inaceptable que tengamos esa situación, es la vida de las mujeres, Colima es el estado donde las mujeres tienen mayor riesgo de estar o salir a la calle, entonces necesitamos que esto se tome en serio, se dimensione".




Más de Meganoticias