Una de las problemáticas más sentidas por la población colimense es la falta o mal estado de las luminarias en calles y jardines, pues 6 de cada 10 personas de 18 años y más denunció que durante diciembre del 2024 el alumbrado público era insuficiente, así se detalla en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.
"Eso sí hace falta porque hay muchas calles que están sin luz precisamente para allá para donde yo vivo tenemos casi como 15 días por la avenida que no tenemos luz por El Manrique".
La capital es la que presenta mayores problemas sobre todo en la zona sur de ciudad, a pesar de que existen las lámparas el Ayuntamiento no las enciende o se desconoce si no funcionan.
"En los jardines no hay luz, en los jardines están bien sucios están abandonados, estamos en el abandono en la colonia Lázaro Cárdenas, estamos en el abandono".
A esto se le suma que la autoridad municipal no acude para atender el reporte de la ciudadanía lo que pone en riesgo a la población vulnerable.
"También que hay mucho peligro para los niños cuando salen de la escuela en la noche y pues más que nada para las mujeres que a veces andamos solas que salimos del trabajo tarde es un poquito complicado y un poquito de riesgo".
La mayoría de las denuncias se dan en la capital por lo que se buscó a las autoridades municipales para conocer la situación, sin embargo no se tuvo respuesta, además tampoco se encontraron datos actuales respecto a luminarias.
En Villa de Álvarez en el plan municipal se señala que de manera anual se tiene planeado atender al menos 80% de las luminarias en mal estado o sin funcionamiento reportadas.
"Está peligrosísimo ahorita uno ya no puede salir, no ya no, y más a oscuras, en la oscuridad para uno en la oscuridad te dan y ya uno también como la juventud y uno de viejito le dan un fregadazo".