Después de recibir el Premio Estatal de Derechos Humanos 2020 "Condecoración Eleanor Roosevelt", el colectivo Red Desaparecidos en Colima exigió la destitución de la titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en el estado, Rosa Evelia Pérez Valdivia, por no cumplir las funciones por las que fue creada la Comisión, así como su falta colaboración y empatía hacia las personas que están buscando a un familiar.
María del Carmen Sepúlveda Gómez, presidenta del colectivo, acusó que, incluso, no contestan los teléfonos de la comisión.
"Vaya si es domingo y una persona se pierde pues te tienes que esperar hasta el lunes que sea hora de oficina, pues no, entonces, esa es una de las faltas también que nosotros no queremos porque nosotros necesitamos, todos necesitamos una ayuda inmediata, todos necesitamos que nos apoyen y se supone que para eso ella está".
Afirmó que desde que fue nombrada al frente de la Comisión de Búsqueda, Rosa Evelia Pérez recibió el beneficio de la duda por parte del colectivo, sin embargo no ha cumplido las expectativas, ni con el trabajo que se requiere para la localización de desaparecidos.
"Ahora estamos queriendo, pue pidiendo la destitución de la comisionada, poniendo a alguien que de veras sepa moverse, que de veras tenga las ganas de trabajar por nosotros y que no le de pena tocar una puerta para pedir ayuda para las personas que lo necesitamos, porque desafortunadamente le toca a ella tocar puertas en lugar de nosotros, no nosotros tocarlas para ella, y siempre vamos por delante el colectivo y después entra ella y creo que aquí debería ser al revés".
De acuerdo a Carmen Sepúlveda, en Colima se tiene un registro de más 1300 personas que están en calidad de desaparecidas, las cuales ya cuentan con denuncia ante la Fiscalía General del Estado, sin embargo resaltó que faltan aquellas que no han presentado denuncia, por lo que la cifra total es mayor.
"Reitero nosotros hacemos las búsquedas de campo, no es fácil, he, necesitamos botas tácticas, vamos a hacer con los donativos que están llegando, vamos a tratar de comprar por lo menos a las personas que van a búsqueda, de tener nuestras botas porque es muy indispensable, la verdad, tener aunque sea eso ya que lo demás pues como quiera lo hacemos".
Para finalizar, la presidenta del colectivo reiteró que aquellas personas que requieran apoyo de la agrupación, pueden contactarlos a través de las redes sociales de la Red, donde recibirán orientación y acompañamiento en la presentación de su denuncia.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tachó este lunes de "un exceso" la petición del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés) para combatir la plaga del gusano barrenador en territorio mexicano y su advertencia de frenar las importaciones de ganado.
"Hay cosas que tienen razón, de colaboración, de coordinación, y otras que consideramos que son excesos, pero lo importante es atender esta situación del gusano barrenador en el ganado y lo estamos haciendo", declaró la mandataria en su conferencia matutina.
Consideró que "hay solicitudes que no corresponden" tras la alerta del sábado de la secretaria estadounidense de Agricultura, Brooke Rollins, de frenar la importación de ganado mexicano por el gusano barrenador y la negativa de México de permitir que aviones estadounidenses realicen operaciones de combate al insecto. La gobernante mexicana respaldó la respuesta del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, quien el domingo aseveró que ha "contestado puntualmente la carta de la secretaria", y que México "coopera pero nunca se subordina".
"Explica (el secretario) todo lo que está haciendo porque hay solicitudes que no corresponden, entonces la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha estado trabajando desde el primer momento que salió esta enfermedad, esta plaga", manifestó. Estados Unidos ya había pausado en noviembre pasado y reactivado en febrero la importación de ganado en México por la presencia del gusano barrenador, que se ha detectado, sobre todo, en la frontera con Centroamérica y provocó hace dos semanas la muerte por miasis en una mujer de 77 años del estado de Chiapas.
"Se tienen muchos sistemas de control que ya existían en México, pero que ahora estamos reforzando desde la frontera sur para evitar la propagación y en todo el país", explicó la presidenta.
La alerta ocurre durante las tensiones comerciales entre Estados Unidos y México, que en el ciclo 2023-2024 elevó en un 37,8 % sus exportaciones de ganado hasta las 1,3 millones de cabezas, según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). La presidenta expresó, como lo hizo el domingo, que "México no es piñata" tras una ola de críticas en Estados Unidos que ella vincula al próximo comienzo de las campañas hacia las elecciones locales e intermedias.
"En Estados Unidos en noviembre vienen elecciones de varios estados de la república para las gubernaturas, entonces lo que hemos estado diciendo que no puede usarse a México como piñata, como parte de su campaña, en forma negativa", señaló. EFE
La noche de este domingo se registró un accidente de tránsito, sobre la carretera Villa de Álvarez a Zacualpan, en donde 2 personas adultas perdieron la vida y otros 3 resultaron lesionados.
Esto sucedió muy cercano a la brecha que ingresa a los manantiales de esta comunidad, en donde un vehículo cayó a un barranco de aproximadamente 15 metros de profundidad.
Oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil en coordinación con paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas, las Unidades Municipales de Protección Civil de Comala y Villa de Álvarez realizaron el rescate de los tripulantes de la unidad.
Al momento la circulación se encuentra obstruida completamente.
Exhortamos a la población a extremar precauciones al conducir y utilizar en todo momento el cinturón de seguridad.
Después del sismo de magnitud 4.9 que se registró la noche del pasado 15 de abril con epicentro en Zapotiltic, Jalisco, Raúl Arámbula Mendoza, director del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos de la Universidad de Colima, aclaró que este movimiento no tiene ninguna relación con la actividad del Volcán de Colima, por lo que llamó a la calma a la ciudadanía tanto de Colima como del Sur de Jalisco.
Admitió que este movimiento se registró en las cercanías del Volcán de Fuego, no obstante afirmó fue clasificado como tectónico, así como las réplicas de menor magnitud que se han presentado posteriormente en el mismo lugar, pero insistió que estos movimientos no tienen ninguna relación con la actividad diaria del coloso activo.
En cuanto a los derrumbes que se han registrado en zonas cerriles de Atenquique, Arámbula Mendoza indicó que tras el sismo del 15 de abril varias laderas quedaron inestables y ante ello se están registrando los derrumbes de material, pero aseguró que con el paso del tiempo todo regresará a su estado de equilibrio.