Buscar
05 de Abril del 2025

Ecología

Exigen pescadores al presidente pare ecocidio en Cuyutlán.

Pescadores de la laguna de Cuyutlán que siguen molestos por las afectaciones que tiene este vaso lacustre debido a los desechos que han ido dejando de diferentes obras, esperaron con pancartas y fotografías al presidente de México Andrés Manuel López Obrador para demandar que una comisión sin corrupción recorra con ellos los lugares afectados y reparen lo que llamaron ecocidio a la laguna de Cuyutlán.

En voz de la señora María del Carmen Velasco Chávez, Presidenta de la federación de sociedades cooperativas de la laguna de Cuyutlán, antes de la llegada del presidente, abordaron por separado a la delegada Estatal de Programas para el Desarrollo de Colima Indira Vizcaíno Silva y a la Diputada Federal Claudia Yáñez, para solicitar la intervención de ambas en una comisión que respalde a nivel central sus demandas para que se reparen los daños de la laguna.

Velasco Chávez, explicó que desde 2015 presentaron ante las instancias correspondientes, una denuncia por los daños y el pasado 16 de diciembre CONAGUA colima les envió un oficio notificando que no había daño alguno, razón por la que este sábado 21 de diciembre recorrieron las zonas afectadas y tomaron fotografías con lo que está pasando en la laguna, imágenes que presentaron impresas en lonas, donde puede apreciarse una gran extensión de manglares, así como montones de escombro cerca de las zonas de embarque de los pescadores y azolvamiento de zonas de la laguna por materiales no retirados.

La lideresa de los pescadores explicó que estos daños han sido causados por desecho de materiales dejados tras los trabajos realizados por la Administración Portuaria Integral, la instalación de la regasificadora y las obras de redireccionamiento de las vías férreas.

Carmen expresó que la petición al presidente es que se nombre una comisión con funcionarios que no sean corruptos, que no protejan a los empresarios que han generado daños y se haga el recorrido en tiempo de marea baja que es cuando más se pueden apreciar las afectaciones

De igual forma puntualizaron que los procesos de la termoeléctrica generan que se mueran larvas de camarón, jaiba y otras especies, ocasionando la afectación a más de 300 familias que viven del sector pesquero.

"Queremos que se limpie la laguna, que se restaure, que se repare el daño"

Al respecto la funcionaria federal Indira Vizcaíno recibió copia de la notificación hecha por Conagua y se comprometió a seguir dando seguimiento al expediente que dijo ya conoce con anterioridad, además de solicitar paciencia a los quejosos y esperar a que las demás instancias implicadas emitan las respuestas correspondientes, principalmente SEMARNAT.

Por su parte la diputada federal Claudia Yáñez, solicitó el expediente de lo expuesto para darle seguimiento desde el Congreso de la Unión






Noticias Destacadas

Tepic

Claman ayuda en Malinal por debastador incendio forestal

Claman ayuda en Malinal por debastador incendio forestal
Por: Alberto Cardona
Tepic
05-04-2025

Habitantes de la comunidad de Malinal en la zona serrana del municipio de Xalisco piden ayuda desesperadamente por un devastador incendio forestal que se ha desatado desde la mañana del viernes 04 de abril.

Personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, COFONAY y CONAFOR se encuentran atendiendo y a ellos se han sumado personas de la comunidad, sin embargo las condiciones climatológicas por los fuertes aires, sumado a la hojarasca seca, los troncos y todo el material acumulado a lo largo de los años al no ser una zona de incendios, ha provocado las condiciones idóneas para hacer combustión y extender las llamas. 

Mientras tanto en la página de red social Facebook de la comunidad, "Malinal de antaño", se ha publicado la solicitud de manera urgente para pedir ayuda a la sociedad en general para apoyar con botellas de agua, suero y comida para los brigadistas pues las labores de sofocamiento y control de las llamas no han cesado. 

Además se informa también que el fuego ya ha afectado varias hectáreas de parcelas de aguacate, además han comenzado a circular videos donde se informa que el camino ha sido cerrado debido a que los troncos de pinos han colapsado y caído sobre este bloqueando el paso a los vehículos, asi mismo los maestros de la comunidad se vieron por momentos atrapados entre el camino y las llamas al buscar trasladarse hasta la cabecera municipal de Xalisco, las labores continúan. 


Colima

Aumenta la percepción de inseguridad en Colima y Manzanillo

Aumenta la percepción de inseguridad en Colima y Manzanillo
Por: Karla Solorio
Colima
04-04-2025

7 de cada 10 colimenses se sienten inseguros en la capital del estado derivado de la ola de violencia. Los asesinatos, ataques armados a plena luz del día en plazas y restaurantes lo que se traduce en una fallida estrategia de seguridad por parte de las autoridades municipales y estatales.

Además en el municipio de Manzanillo se recrudece la violencia pues 6 de cada 10 habitantes no se sienten seguros, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana publicada en enero de 2025 por el INEGI.

"Ahorita en la actualidad es que ya no son los tiempos de antes, antes uno se paseaba y no había nada, pero ahorita está bien peligroso porque hay muchas personas malas".

La zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez es la segunda ciudad más violenta del mundo y Manzanillo se encuentra en cuarto lugar de acuerdo con el "Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo" del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal AC.

"Yo nomás voy y vuelta porque no me gusta y trabajé muchos años en Colima, era otro tipo de cosa Colima ahorita ya no, entre las mismas pandillitas cuidaban a la gente".

La gente atribuye la inseguridad a la disputa entre cárteles en territorio colimense, por la venta y consumo de drogas.

"Es que en Colima y en Coquimatlán la misma raza se echan a perder y por los vicios andan robando y te roban a ti mismo hasta tu padre de todo y eso les hace daño porque llega el día en que la gente que anda destruyendo vienen y lo matan".

Durante enero y febrero se reportaron 96 homicidios dolosos en el estado de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.




Colima

Empeora atención en Hospital IMSS; pacientes esperan horas en urgencias

Por: Manuel Posos
Colima
03-04-2025

Cada vez están peor los servicios médicos en el Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Villa de Álvarez, señaló Norma ante Meganoticias Colima al denunciar que su hermana, paciente con cáncer que llegó con fuertes dolores de estómago y riñones, tardó más de 12 horas en el área de urgencias para que fuera atendida y para que autorizaran su ingreso al nosocomio.

"La verdad es algo, un cuadro muy triste como de tercer mundo, la verdad es que es algo muy frustrante" / "mi hermana tiene cáncer y tenemos desde las 9 y no la atendían, perdieron su hoja porque yo me quejé y la hicieron perdediza su hoja como, yo siento que fue como, no sé, por represalia"

Indicó que el hospital está rebasado en su totalidad a tal grado de que no hay ni camas para los pacientes.

"Que nos está diciendo muchas mentiras, la verdad es que votamos por ellos, por mujeres y nos están dejando peor, es una desilusión, una frustración" / "No hay camas, la gente está sentada, hay personas en los pasillos, sus familiares no tienen ni dónde sentarse y hay persona deberas, adultos mayores muy graves en los pasillos"

Norma exigió a la gobernadora Indira Vizcaíno acudir al hospital y atestiguar la deficiencias, pero ante todo para que a la presidenta Claudia Sheinbaum se le proporcione información verdadera y no mentiras de los servicios de salud en Colima. 



Más de Meganoticias