Buscar
12 de Mayo del 2025

Denuncia

Fallecen dos fotoperiodistas en festival de música en CDMX

Para Empezar el Día con MeganoticiasMN


  • Dos personas murieron cuando una estructura metálica colapsó en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, donde se realizaba la nueva edición del festival AXE Ceremonia. Aunque recibieron atención no fue posible salvarlos. El gobierno capitalino y de la alcaldía Miguel Hidalgo cruzan acusaciones por la responsabilidad, mientras comunicadores protestan y exigen justicia.
  • Leyendas como Julio César Chávez, Óscar de la Hoya, Rubén "El Púas" Olivares, Roberto "Manos de Piedra" Durán e Irma "Torbellino" García, Carlos Zárate, Lourdes Juárez Trejo, Jessica Plata Noriega, Marco Antonio Barrera y Rey Vargas ofrecieron una clase de Box en el Zócalo de la ciudad de México. Encabezados por la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de gobierno Clara Brugada, el ejercicio se replicó en el resto del país.
  • La Secretaría de Gobernación reconoció que el Comité Contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, le remitirá una solicitud relacionada con la situación de desapariciones en el país, sin embargo, México rechaza las declaraciones de integrantes del Comité entorno a la supuesta práctica de desaparición forzada por parte del Estado. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México rechazó la acción urgente dirigida por el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas contra el gobierno mexicano porque está "descontextualizada".
  • El índice de referencia Nikkei de Japón cayó más de un 8% en su apertura del lunes, lo que profundizó la caída de las bolsas mundiales provocada por la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. La bolsa Australiana abrió con una pérdida del 6 por ciento, Seúl presentaba una caída del 5 por ciento al inicio de operaciones. También las bolsas de París, Londres y Frankfurt abrieron a la baja.
  • Reaparece el papa Francisco en la Plaza de San Pedro durante una misa especial dedicada a los enfermos y los trabajadores de la salud. La visita sorpresa se produjo este domingo en la plaza de San Pedro durante una misa jubilar, en su primera aparición pública en el Vaticano desde su salida del hospital hace dos semanas.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Narco-antros, Sarampión, Asesinan a líder transportista, Cae limón

Ecos Locales: Narco-antros, Sarampión, Asesinan a líder transportista, Cae limón
Por: Missael Nava
CDMX
12-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave


México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




En Guanajuato, la Fiscalía General ha intensificado los cateos en diversos municipios para combatir el crimen organizado, tras la captura de "El Logan", integrante clave del cártel Santa Rosa de Lima, quien operaba bares ligados a esta estructura criminal. El fiscal Gerardo Vázquez Alatriste confirmó que, en un trabajo de inteligencia muy cuidado, se están llevando a cabo operativos en localidades como León, Salamanca y Villagrán, con un enfoque estratégico que va más allá de los bares.




En Cajeme, el 99% de los casos de sarampión en Sonora se concentran en el municipio, con 16 de los 17 casos reportados en todo el estado. El brote, originado por trabajadores del campo de Chihuahua, ha generado una alarma creciente, con un aumento del 400% en solo un mes. Las autoridades de salud han reforzado las medidas preventivas, incluyendo un cerco sanitario y barridos de vacunación en las comunidades más afectadas. La recomendación es clara: vacúnate para protegerte y evitar la propagación de esta enfermedad importada.




Un líder transportista fue ultimado a balazos en Nezahualcóyotl este lunes. Luis Ávalos Bazán, dirigente de la ruta 69, fue sorprendido por un atacante que, a bordo de una motocicleta verde, lo alcanzó mientras salía de su oficina en la colonia Reforma. Sin previo aviso, le disparó varias veces y huyó del lugar. A pesar de los esfuerzos de los paramédicos, Ávalos falleció en el lugar.




La producción de limón en Colima atraviesa su peor crisis histórica, afectada por la falta de recursos, el alza de insumos y una creciente inseguridad. Con una caída del 10% en la cosecha de 2025 y una disminución drástica en la producción de 500,000 toneladas en años anteriores a solo 300,000 el año pasado, los productores están luchando por sobrevivir. La falta de apoyos gubernamentales, la sequía, los huracanes y el robo constante en las huertas agravan aún más la situación.




La estrategia nacional "Hecho en México" busca potenciar productos autóctonos como el mezcal, vino tinto y miel de abeja, con Zacatecas como uno de sus principales protagonistas. A pesar de que la entidad ha logrado importantes avances con 40 empresas locales que ya lucen este distintivo y un volumen de ventas superior a los 10 millones de pesos, obstáculos como la piratería y la falta de un impacto real en el Producto Interno Bruto estatal siguen siendo un desafío. Si bien hay un gran potencial, aún queda mucho por hacer para que estos productos realmente conquisten mercados internacionales y logren el reconocimiento que merecen.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Colima

Colima reporta caída histórica en la producción de limón

Colima reporta caída histórica en la producción de limón
Por: Karla Solorio
Colima
12-05-2025

Los productores de limón en Colima enfrentan una caída histórica en la producción del cítrico, una de las causas es la falta de recursos para el campo, principalmente para la aplicación de fertilizantes, el control de plagas y el alza en insumos agrícolas.

Ante esto, Orlando Javier Torres Meza, Gerente del Consejo de Productores de Limón del Estado de Colima expuso que: "Los meses que llevamos de 2025 la producción ha disminuido, nosotros deberíamos de tener aproximadamente 100 mil toneladas de producción en estos meses, andamos alrededor de los 90 entonces sí ha habido una disminución del 10% en la producción".

Durante el 2024 sólo se alcanzaron las 300 mil toneladas, cuando en años anteriores reportaban hasta 500 mil toneladas de limón.

Además hay afectaciones por la sequía y huracanes registrados desde el año pasado.

"El cultivo del limón ha sido muy golpeado en los últimos años, la desaparición de los programas de apoyo con los que se contaba también nos ha visto afectados a los productores".

Desde septiembre del 2024 a mayo de este año el limón ha registrado una baja en el precio de venta del productor.

"Nosotros como productores en el estado tenemos aproximadamente un precio de producción entre 7 u 8 pesos, 9 pesos algunos productores y el precio de venta llegó a estar durante tres meses a 5 pesos, lo que representa que el productor por cada kilo que vendía prácticamente estaba regalando otros 4 ó 5 pesos".

También han disminuido los productores, cuando en 2018 había 3 mil 600 y actualmente son 2 mil 600 productores.

Otro de los problemas es la delincuencia que afecta a las huertas de limón y al bolsillo de los productores.

"A nivel de robo hormiga también se sigue dando, hubo en es este año poco limón y aún así pues el poco que había se lo estuvieron llevando // se presta porque tú puedes entrar con un costal, una reja la llenas la subes a tu bicicleta y te vas, esto lo hacen por la noche generalmente".





Colima

Realizan paro en Aduana Manzanillo, denuncian explotación laboral

Realizan paro en Aduana Manzanillo, denuncian explotación laboral
Por: Karina Solano
Colima
12-05-2025

Desde las primeras horas de este lunes trabajadores de la aduana del puerto de Manzanillo se encuentran en paro laboral. Denuncian explotación y acoso laboral por parte de los directivos. 

Se trata de más de 300 trabajadores, quienes presuntamente son obligados a trabajar durante jornadas de más de 16 horas, sin tiempo para comer, además los presionan para firmar renuncias no solicitadas, entre otras irregularidades, por ello, desde las 6:00 de la mañana que se encuentran en el acceso a la aduana, en donde no se ha permitido la entrada ni salida de mercancía del puerto más importante del Pacífico.

Los afectados mencionaron que ya presentaron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, pues llevan tiempo trabajando bajo presión, no obstante, la situación se agravó con la llegada del capitán Rodolfo Torres Chávez, quien actualmente está al frente de la Aduana Marítima local.

A través de un comunicado, La Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo informó que no se han registrado afectaciones derivado de la manifestación pacífica de los trabajadores, por lo que la programación de buques y operación de los mismos en muelles continúa operando de manera normal y compartió que se mantienen a la expectativa de las negociaciones que se desarrollen entre los involucrados.

Cabe señalar que, hasta hace un par de horas los trabajadores se encontraban en diálogo con autoridades federales para tratar de llegar a acuerdos.





Más de Meganoticias