La ausencia o mala iluminación en espacios públicos puede provocar problemas de inseguridad, este ha sido uno de los principales reclamos por parte de los habitantes de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez.
"Hay muchas zonas en las que está muy oscuro y ahorita por el tiempo que hubo de violaciones y secuestros más que nada se necesita nosotras las mujeres vivimos con ese miedo de que debemos pasar en zonas donde no hay mucha luz".
Datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana publicado en octubre de 2024, establece que el 81.4% de los colimenses dijeron sentirse inseguros en su ciudad, de los cuales, el 56.5% citó el alumbrado público deficiente como el principal motivo de esta situación.
"Hace falta en algunas colonias, como las comunidades hace falta alumbrado público // quieres ir a un mandado y ya en la noche no puede andar uno por la inseguridad, le da miedo ya mejor en el día hace uno su mandado y en la noche ya mejor no".
La dirección de Servicios Públicos de Villa de Álvarez informó que los 15 mil postes de luz con los que cuenta el municipio tienen luz led y se encuentran funcionando al 100%, no obstante, constantemente se registran fallas por vandalismo y robo de cables.
"principalmente en colonias del Poniente del municipio que viene siendo para Real del Seis, Real del Siete, Villa Fuentes, ahí se detecta más el vandalismo y robo de cable, Palo Alto".
La autoridad municipal invita a reportar cualquier falla en alumbrado público, para ello cuentan con un tiempo de respuesta máximo de 48 horas para reparar la falla.
"Siempre la percepción de tener las calles bien iluminadas le da el sentido a la población de mayor seguridad entonces no nos preocupamos mucho por eso por tener las calles encendidas".