Buscar
04 de Abril del 2025

Salud

Fobia, segundo lugar en trastornos mentales en México

Considerada como un trastorno de ansiedad, la fobia es un miedo fuerte e irracional a un objeto, animal, actividad o a cierta situación. De acuerdo con la secretaría de prevención y promoción de la salud, cuando una persona se expone a éste estímulo fóbico, se presenta una respuesta inmediata de ansiedad, por lo que pueden presentarse síntomas como; pánico, miedo, taquicardia, falta de aire, sudoración, temblor o deseo de huir. Incluso, las fobias pueden provocar infartos a quienes las experimentan cuando el grado de temor se intensifica de forma desmedida.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, la fobia ocupa el segundo lugar entre los padecimientos mentales en México, después de la depresión. Incluso, refiere que, a través de los servicios de psiquiatría, seis de cada diez pacientes que atienden son por fobias.

Se estima que, a nivel mundial, el 8 por ciento de la población presenta alguna de las más de 248 fobias identificadas, y alrededor del 13 por ciento de las personas presentan un tipo de fobia en algún momento de su vida. En México las padecen en promedio un 4 por ciento de los habitantes de entre 18 y 65 años, pero por creerse que son parte de la personalidad, sólo alrededor del 1 por ciento de los afectados pide ayuda médica, pese a que el 95 por ciento de las fobias pueden ser superadas con terapia.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México, las fobias se clasifican en tres grupos; las sociales, específicas o simples y la agorafobia. Las más comunes son las específicas, es decir, el 7.1 por ciento de la población presenta alguna; pues esta se relaciona con el temor a ser juzgado o estar demasiado expuesto a eventos sociales, a ser el foco de atención o hacer el ridículo en público. Se estima que en México la padecen alrededor de 13 millones de personas y se asocia con la ausencia de apoyo social, menor nivel educacional y bajos ingresos.

La agorafobia, es el temor a los espacios abiertos o a salir solo. Mientras que la fobia específica, se refiere al temor a las multitudes, miedo intenso a los objetos, o a las alturas como; animales (zoofobia), insectos (etomofobia), ratones (muridofobia), sitios cerrados (claustrofibia) y lugares altos (acrofobia). También destaca la fobia ambiental, o miedo a los truenos, al sol, la lluvia, lugares cerrados, a los animales, inyecciones, hospitales o enfermedades o el miedo a números como el #13.






Noticias Destacadas

NACIONAL

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas



Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.



Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención



El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.


Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.



Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas



Colima

Aumenta la percepción de inseguridad en Colima y Manzanillo

Aumenta la percepción de inseguridad en Colima y Manzanillo
Por: Karla Solorio
Colima
04-04-2025

7 de cada 10 colimenses se sienten inseguros en la capital del estado derivado de la ola de violencia. Los asesinatos, ataques armados a plena luz del día en plazas y restaurantes lo que se traduce en una fallida estrategia de seguridad por parte de las autoridades municipales y estatales.

Además en el municipio de Manzanillo se recrudece la violencia pues 6 de cada 10 habitantes no se sienten seguros, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana publicada en enero de 2025 por el INEGI.

"Ahorita en la actualidad es que ya no son los tiempos de antes, antes uno se paseaba y no había nada, pero ahorita está bien peligroso porque hay muchas personas malas".

La zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez es la segunda ciudad más violenta del mundo y Manzanillo se encuentra en cuarto lugar de acuerdo con el "Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo" del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal AC.

"Yo nomás voy y vuelta porque no me gusta y trabajé muchos años en Colima, era otro tipo de cosa Colima ahorita ya no, entre las mismas pandillitas cuidaban a la gente".

La gente atribuye la inseguridad a la disputa entre cárteles en territorio colimense, por la venta y consumo de drogas.

"Es que en Colima y en Coquimatlán la misma raza se echan a perder y por los vicios andan robando y te roban a ti mismo hasta tu padre de todo y eso les hace daño porque llega el día en que la gente que anda destruyendo vienen y lo matan".

Durante enero y febrero se reportaron 96 homicidios dolosos en el estado de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.



Colima

Usan patrullas municipales para labores de mantenimiento en calles

Usan patrullas municipales para labores de mantenimiento en calles
Por: Manuel Posos
Colima
03-04-2025

Automovilistas denunciaron que desde hace más de dos semanas se están realizando trabajos de balizamiento sobre el Paseo Miguel de la Madrid por parte del Ayuntamiento de Colima y consideraron excesivo el uso de patrullas y de agentes de la Dirección de Vialidad para resguardar a los trabajadores, cuando las unidades deberían estar destinadas a vigilar el orden en calles de la ciudad.

Señalaron que en un mismo instante se han observado hasta cuatro patrullas realizando estas acciones.

Los denunciantes calificaron como positivo el balizamiento de la vialidad, no obstante lamentaron que las unidades, incluso, se usen para transportar los materiales y equipo que se utiliza por los trabajadores.  



Más de Meganoticias