Pese a que las lluvias que dejó el huracán Genevieve por costas de Colima no fueron tan intensas como se esperaban, ramaderos de las playas de Tecomán, Armería y Manzanillo siempre estuvieron expectantes y prevenidos ante el intenso oleaje que se registró en gran parte de la noche del lunes y madrugada del martes, pues sus ramadas y mobiliario en todo momento estuvieron en riesgo ya que el arrastre de las olas rebasaban los inmuebles y llegaban hasta las vialidades paralelas a las playas.
Desde temprana hora, al realizar un recorrido por municipio de la zona costera de la entidad, el equipo de Meganoticias constató que en la playa el Paraíso de Armería, había mayor preocupación entre los prestadores de servicios, pues frecuentemente han sufrido embates de huracanes, tormentas y ciclones tropicales, donde, desafortunadamente, lo han perdido todo y no han contado con el apoyo de las autoridades.
María Cristina: "¿Señora así ha estado este intenso oleaje aquí en Armería? Comenzó ahorita en la mañana, ahorita en la mañana comenzó las olas más fuertes. ¿Nos decía hace unos momentos, sienten temor?. Sí, hasta eso que sí, tenemos, sí porque con el mar no se puede nada, ahorita está bien y al rato sabrá Dios cómo nos va a ir, pero esperemos en Dios que todo salga bien".
María del Socorro Díaz: "Ni me hable de las autoridades. ¿No vienen aquí, con ustedes? Nada, nunca se paran pa nada, ahí vienen y pasan por la calle, pero aquí a preguntar y qué nos hace falta, nada, nunca vienen pa nada. El señor presidente menos, no viene, no se arrima a la gente para nada, para nada, ni él ni nadie".
En el caso de Manzanillo, los prestadores de servicios de la playa La Boquita también tuvieron que recoger sus mesas y sombrillas para evitar que fueran arrastradas mar adentro.
Artemio Romero García: "Gracias a Dios todo bien, nomás el mueble, sacarlo aquí con los patrones de la ramada Marinos, sacarlos un poco para que no se lleve el mueble, pero, estamos pendientes, ojalá que no nos llegue aquí, que se aleje de aquí y esperar a ver qué nos dice Dios.
Cabe señalar que en la playa La Boquita, pese a que aún había lluvias ligeras y que el fuerte oleaje llegaba hasta las ramadas y restaurantes, después del mediodía comenzaron a llegar turistas que sin temor ingresaron al mar, ante la presencia de la Policía Turística que resguardaba el área.
En el caso de Tecomán, el oleaje en la playa de Pascuales también era intenso, pero el arrastre de las olas no era tan fuerte como en el caso de El Paraíso y La Boquita. Aquí, de acuerdo a los ramaderos, solo hubo fuertes lluvias y vientos que no causaron daños en los restaurantes, por lo que desde temprana hora se preparaban para recibir a los turistas.
Karla: "Sí vinieron a avisarnos, Protección Civil, en la tarde estuvo avisando, este, y, pues sí se pone uno de nervios la verdad, pero gracias a Dios que no ha pasado gran cosa, estuvo lloviendo nada más, este, ventenado un poco, eda".
Ante todo ello, es precisó resaltar que las autoridades calificaron como saldo blanco tras el paso del huracán Genevieve por las costas de Colima.
La reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas será gradual en México a partir de este primero de mayo, Día del Trabajo y hasta enero de 2030, así lo informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños.
Con el fin de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, el gobierno de México iniciará la realización de foros con todos los sectores involucrados para instaurar de manera paulatina y gradual este beneficio; toda vez que esta reforma "no puede hacerse de un día para otro".
"Reduciremos de manera gradual hasta llegar, a más tardar en enero de 2030 a un total de 40 horas semanales. Atendemos así una demanda histórica del pueblo de México" dijo el funcionario. También aseguró que el cambio se hará mediante un proceso de diálogo social, en el cual se tomarán en cuenta a todos los sectores involucrados.
"Escucharemos a las trabajadoras y los trabajadores, así como a las patronas y los patrones, de esta manera se llegará a una serie de acuerdos que permitirán establecer un nuevo panorama laboral que estoy seguro traerá bienestar para todas y para todos".
Agua sucia, fugas de agua y costos elevados son los principales reclamos de la ciudadanía hacia la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV).
"Pero nos están cobrando grandísimas cantidades del agua, a mí se me hace muy fuerte 800 pesos el bimestre para la basura de agua que me cae, entonces que me tengo que bañar con cubeta y esperar para que se asiente para bañarme".
Vecinos y vecinas de las colonias de Colima y Villa de Álvarez denuncian que hacen los reportes correspondientes sin embargo las autoridades no solucionan, su justificación es que las anteriores administraciones tienen la culpa, cuando lo importante es que la ciudadanía cuente con agua limpia y de calidad
"Decirles que es un tema estructural, tiene que ver con las factibilidades que entregaron en otras administraciones, pero ese pozo cuando lo hicieron no dimos nosotros ese permiso pero ya estamos trabajando en soluciones, se han hecho desfogues, se han hecho limpieza de los tanques".
Tras una manifestación de vecinos las autoridades de Ciapacov se comprometieron a realizar reparaciones en este año, sin embargo no son las únicas colonias, hay muchas más con estas problemáticas.
"Yo soy vecina también de Tulipanes, nuestros baños se han tapado y además es una zona residencial por eso es que nos cobran el agua tan cara y para esta calidad de agua no se vale".
A lo que se le suman las fugas de agua en calles principales, cerca de escuelas e instituciones de salud que son foco de infección para la población.
Durante el periodo vacacional que acaba de concluir, cayó el turismo en la zona norte del estado de Colima, que comprende los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Cuauhtémoc y Coquimatlán.
En semana Santa se registró una disminución del 15% en ocupación hotelera en relación al 2024, mientras que en semana de Pascua la disminución fue del 18%.
"El turismo se está deteniendo en Colima, en el pasado Manzanillo ocupaba lo9s días santos principalmente en ocupación bastante importante y eso hacía que en la plaza de Colima comenzara a tener una ocupación de rebote, como no fue el caso tuvo una caída Manzanillo también se sintió en la zona norte".
Enrique Aguirre, Presidente de la Asociación de Hoteles y Prestadores de Servicios Turísticos de la Zona Norte de Colima explicó que la afectación pudo deberse a varios factores, destacando los trabajos de ampliación de la Autopista Colima-Manzanillo, aunado a la falta de promoción turística, la cual se tiene que realizar con bastante anticipación a cada temporada vacacional.
"por ello creemos que debemos de trabajar, de buscar que se hagan campañas en los mercados con mayor anticipación, resaltando los atractivos, los productos turísticos y haciendo también eventos que atraiga al turista // creo que hay que trabajar mucho con las autoridades desde la promoción turística así como la definición de los productos turísticos".
La situación económica, la inflación y la ola de violencia que se registra en la entidad, también son factores que impactan en la llegada de turistas.
"Sin duda de que nuestros paisanos tienen miedo, han dejado de venir, hemos visto una caída importante, nuestros connacionales que venían y pasaban estancias de 10, 15 noches, en los últimos tres meses hemos visto una caída".
El líder del sector dijo que buscarán reunirse con autoridades y trabajar en equipo para sacar adelante el destino turístico, pues a estas alturas ya se tendría que estar realizando la promoción del periodo vacacional de verano.