Los incendios forestales generan un gran impacto al medio ambiente, entre ellos en la calidad del aire y daños en la flora y fauna, señaló el integrante de la Asociación Vigilemos Manzanillo, Jesús García.
"Creo que son tres impactos principales, el primero y el más importante para mí sería la calidad del aire, la calidad se puede mermar por la quema de pastizales y el hecho de la emisión de varios gases como el monóxido de carbono, óxido de carbono y otros que contribuyen al calentamiento global a todo lo que tiene que ver con el cambio climático y básicamente afectan la calidad del aire, una calidad bastante comprometida sobre todo en la zona del puerto de Manzanillo por toda la actividad portuaria y logística, el otro gran impacto es la pérdida de biodiversidad que cada vez como humanos estamos desplazando y utilizando áreas extensas, áreas que algunas veces fueron selvas bajas o que fueron bosques y estamos haciendo cambio de uso de suelo y desplazando a las aves, a las especies de animales que los habitaban, imagínate todavía el tema del impacto de los incendios en zonas donde no había ese impacto pues se ven desplazadas más. Otros problemas es el tema de las alteraciones de los ciclos ecológicos como el del agua, al haber menos temas de captación pluvial por la erosión que se genera después de los incendios tenemos una afectación directas a los ciclos de vida // en zonas urbanas o semiurbanas donde compartimos espacios con áreas verdes, es importante evitar la quema intencional, muchas veces inicia como una pequeña quema de basura o de hojarasca porque mucha gente los residuos que generan los árboles los queman y muchas veces por acción del viento termina propagándose y el incendio hacia otras zonas, entonces hay que evitar las quemas en esta zona".
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Dos hombres fueron ejecutados en un violento ataque a plena luz del día, cerca de una secundaria y un CECYT de la zona. Testigos afirman que los agresores usaron armas de alto calibre y que una de las víctimas intentó refugiarse dentro del plantel. El hecho fue captado por estudiantes, causando alarma en redes sociales y derivando en la suspensión de clases. Las autoridades ya investigan el caso.
La Fiscalía General del Estado obtuvo una sentencia ejemplar contra Omar "N", implicado en un secuestro ocurrido en 2018 que conmocionó a la comunidad. La víctima, un taxista de la colonia Ruiz Cortines, fue hallado sin vida en una clínica del centro de la ciudad.
Conoce los detalles del caso, las sentencias previas y lo que dictó el juez en este juicio oral.
Un caso de tuberculosis detectado en una institución educativa del municipio de Alvarado encendió las alertas entre autoridades, padres de familia y estudiantes. El plantel fue cerrado, se suspendieron clases presenciales y se implementaron medidas sanitarias urgentes. Aunque se descarta un brote, las autoridades ya activaron protocolos.
Colectivos de derechos humanos advierten sobre el alarmante aumento de casos de secuestro y abuso sexual relacionados con supuestas entrevistas de trabajo, muchas de ellas difundidas en redes sociales y plataformas populares. La vulnerabilidad económica y la falta de empleo están siendo utilizadas por redes delictivas para atraer a mujeres jóvenes ?e incluso adultas mayores? con promesas laborales. Lo más preocupante: no solo usan perfiles falsos en Facebook, también se están infiltrando en portales que parecían seguros.
La educación en comunidades marginadas de Zacatecas enfrenta serias dificultades, con instituciones como el CONAFE luchando por brindar servicios en zonas donde la educación a distancia es inviable. A pesar de un ligero aumento en los servicios ofrecidos y el número de educadores, la falta de infraestructura básica, como electricidad, agua e internet, sigue siendo un reto significativo. Además, la inseguridad y la despoblación afectan el acceso a la educación, mientras que la austeridad gubernamental limita los recursos disponibles para materiales y equipamiento.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Tras la volcadura que se registró esta tarde de martes a la altura del kilómetro 17 de la autopista Colima-Manzanillo, en la zona de La Salada, personas no perdieron la oportunidad para cometer rapiña contra una de las unidades accidentadas.
A través de un video que circula en redes sociales se observa cómo varias personas están sacando cajas del contenedor, pese a que en el lugar se encuentran elementos de la Guardia Nacional.
La Unidad Estatal de Protección Civil reportó que hasta el momento no se reportan lesionados por el accidente, solo la total obstrucción vial en sentido de Colima-Tecomán y en el sentido de Tecomán a Colima está invadido el carril de alta velocidad.
Se exhorta a las y los conductores a extremar precauciones y si les es posible tomar vías alternas.
Dos hombres fueron asesinados con disparos de arma de fuego la madrugada se este martes en la colonia La Reserva en el municipio de Villa de Álvarez.
De acuerdo con la información las víctimas se encontraban al interior de un vehículo sobre la calle Ahuehuete cuando sujetos armados les dispararon en repetidas ocasiones.
Los elementos de seguridad acordonaron la zona para iniciar con las investigaciones correspondientes y levantar los cuerpos.
Hasta el momento no se ha informado sobre la detención de presuntos responsables.