La especialista en salud Cristina Bayardo Quezada nos habla sobre la importancia de tener agua de calidad en nuestras viviendas.
"En Colima nos surten del agua de Zacualpan que sí está con tratamiento pero en un momento dado puede llegar por su almacenamiento a estar achocolatada, amarilla o turbia, puede ser porque está un asentamiento a veces nos avisan que pusieron algún descontaminante y por eso es cambio de coloración a veces hasta está espumosa, pero nos avisan que están haciendo algún tipo de desinfectante del agua y es precisamente para evitarlo pero en el proceso sucede eso, pero no es común que el agua por ejemplo de un tinaco tenga esa coloración, amarilla, turbia o hasta con partículas ahí, eso quiere decir que está contaminada y que sí nos va a provocar en primera problemas gastrointestinales, nauseas, vómitos, diarreas o hasta una infección de la piel cuando nos estamos bañando y esa agua esté turbia y con todos esos elementos nos va a provocar infecciones en la piel".
"Y esta agua que tenemos en casa nos llega por la tubería y por lo general la guardamos en un tinaco y después llega a las llaves de la cocina, del baño, etcétera; tenemos que ver primero cómo está el agua y hay varias pruebas, una de ellas es precisamente tomar agua en un vaso y ponerla a contraluz, porque el agua potable debe tener principalmente 3 características: no olor, no color y no sabor, entonces al poner nuestro vaso de agua a contraluz pues nos vamos a dar cuenta de su coloración, si tiene algunas partículas para ver si realmente está el agua purificada o no, hay otro que podemos comprar un kit de prueba que trae algunas tiras reactivas para verificar si no tiene además algunos otros elementos como pueden ser unos contaminantes y que nos hagan daño a nuestra salud o tomar una muestra y llevarla al laboratorio para ver ya si hay microorganismos u otro tipo de situaciones".