Por: Leonardo Ferrera
"¡Yo agarré una cajita que me salió con pan, me la comí verdad?, porque yo de aquí como a veces. Cuando no tengo dinero yo de aquí como, y sabía como a puro cloro!, nos comparte una mujer pepenadora de Jalisco.
La lucha contra el hambre es uno de los grandes fracasos en México y el mundo.
De 30.8 millones de mexicanos que no tenían una alimentación adecuada en 2016, la cifra se elevó a 35 millones en 2022, es decir 4.2 millones más.
De acuerdo a la FAO, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF, el 27.2% de la población, es decir 3 de cada 10 personas tiene una alimentación deficiente, lo que produce anemia y bajo peso.
La doctora Guadalupe Méndez, nutrióloga IMSS, señala "por población tendremos aproximadamente un 40% con niños de bajo peso, con anemia".
La insuficiencia alimentaria grave incluye situaciones donde las personas se quedan sin alimentos, experimentan hambre o pasan varios días sin comer.
Esta condición produce desnutrición severa que conduce a diferentes enfermedades que pueden llevar a la muerte.
10 mil mexicanos mueren en promedio al año por problemas asociados a la insuficiencia alimentaria grave, con datos del CONEVAL.
Doña Isabel, tiene 97 años, y sufre inseguridad alimentaria, "Y este es su única comida abuelita?- Sí, hago esto o corto un nopalito viejo".
Los mayores niveles de insuficiencia alimentaria severa se encuentran en Tabasco, con el 17.9% de la población. Le siguen Guerrero (10.9%); Campeche (9.5%) y Michoacán (9.2%)
Nuestro país es el noveno mayor productor de agroalimentos del mundo, con una producción anual de 113 millones de toneladas.
¿Entonces por qué millones de ciudadanos sufren insuficiencia alimentaria?... Más de 30 por ciento de los alimentos disponibles se desperdician, 60% ocurre en los hogares.
Cada hogar desperdicia 1 kilo de comida al día en promedio, según el Grupo Consultor Mercados Agrícolas.
"Una fruta también nos la comemos, yo me la como de aquí. Varios de mis compañeras comemos de aquí", dice una mujer que pepena en los basureros de Guadalajara.
Otros desafíos que afectan la autosuficiencia alimentaria son el cambio climático, las sequías y escasez de agua.
Las extorsiones y robos, también afectan la cadena de suministro y distribución de alimentos, así como los precios al consumidor.
Así mismo la pobreza e inseguridad contribuyen con la desnutrición y hambruna en México.
Otra denuncia ciudadana dice "Caro, están los huevos y eso es lo único que podemos comer en las mañanas, a veces en las tardes comemos unos huevos porque no nos alcanza".
"¡Cuando hay se alimenta uno? pero a veces hay y a veces no hay!, Alberto, padece hambre, Veracruz".
La "pandemia del hambre" es la mayor amenaza contra millones de personas en México y el mundo.
La Fiscalía General del Estado confirmó que un total de nueve personas perdieron la vida tras un ataque registrado la tarde de este lunes 7 de abril en la colonia Colinas de San Miguel, en la capital sinaloense.
En el lugar fueron localizados los cuerpos sin vida de ocho personas, mientras que otras cinco resultaron lesionadas y fueron trasladadas a recibir atención médica. De acuerdo con la información oficial, una de estas personas murió más tarde en el hospital debido a la gravedad de sus heridas.
Además, se reporta que 16 personas que se encontraban en el sitio resultaron ilesas.
Las autoridades ya iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y dar con los responsables de este ataque.
Cabe resaltar que entre los fallecidos se encuentran el director y el subdirector del Centro Rehabilitación.
El ataque al Centro de Rehabilitación Shaddai
La madrugada de este lunes sujetos armados llegaron al Centro de Rehabilitación ubicado en Colinas de San Miguel al sur de Culiacán, disparando en repetidas ocasiones contra el inmueble en el que perdieron la vida 8 personas y uno más murió en el hospital.
7 de cada 10 colimenses se sienten inseguros en la capital del estado derivado de la ola de violencia. Los asesinatos, ataques armados a plena luz del día en plazas y restaurantes lo que se traduce en una fallida estrategia de seguridad por parte de las autoridades municipales y estatales.
Además en el municipio de Manzanillo se recrudece la violencia pues 6 de cada 10 habitantes no se sienten seguros, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana publicada en enero de 2025 por el INEGI.
"Ahorita en la actualidad es que ya no son los tiempos de antes, antes uno se paseaba y no había nada, pero ahorita está bien peligroso porque hay muchas personas malas".
La zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez es la segunda ciudad más violenta del mundo y Manzanillo se encuentra en cuarto lugar de acuerdo con el "Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo" del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal AC.
"Yo nomás voy y vuelta porque no me gusta y trabajé muchos años en Colima, era otro tipo de cosa Colima ahorita ya no, entre las mismas pandillitas cuidaban a la gente".
La gente atribuye la inseguridad a la disputa entre cárteles en territorio colimense, por la venta y consumo de drogas.
"Es que en Colima y en Coquimatlán la misma raza se echan a perder y por los vicios andan robando y te roban a ti mismo hasta tu padre de todo y eso les hace daño porque llega el día en que la gente que anda destruyendo vienen y lo matan".
Durante enero y febrero se reportaron 96 homicidios dolosos en el estado de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Cada vez están peor los servicios médicos en el Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Villa de Álvarez, señaló Norma ante Meganoticias Colima al denunciar que su hermana, paciente con cáncer que llegó con fuertes dolores de estómago y riñones, tardó más de 12 horas en el área de urgencias para que fuera atendida y para que autorizaran su ingreso al nosocomio.
"La verdad es algo, un cuadro muy triste como de tercer mundo, la verdad es que es algo muy frustrante" / "mi hermana tiene cáncer y tenemos desde las 9 y no la atendían, perdieron su hoja porque yo me quejé y la hicieron perdediza su hoja como, yo siento que fue como, no sé, por represalia"
Indicó que el hospital está rebasado en su totalidad a tal grado de que no hay ni camas para los pacientes.
"Que nos está diciendo muchas mentiras, la verdad es que votamos por ellos, por mujeres y nos están dejando peor, es una desilusión, una frustración" / "No hay camas, la gente está sentada, hay personas en los pasillos, sus familiares no tienen ni dónde sentarse y hay persona deberas, adultos mayores muy graves en los pasillos"
Norma exigió a la gobernadora Indira Vizcaíno acudir al hospital y atestiguar la deficiencias, pero ante todo para que a la presidenta Claudia Sheinbaum se le proporcione información verdadera y no mentiras de los servicios de salud en Colima.