Buscar
07 de Abril del 2025

Ecología

Más de mil toneladas de basura diaria en La Laguna

Preocupante situación de residuos en la Comarca Lagunera según el último censo del INEGI

En la Zona Metropolitana de la Laguna, una situación alarmante ha sido revelada respecto a la gestión de residuos, según el último censo del INEGI. A pesar del dicho popular "La ciudad más limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia", la realidad en la región es otra: diariamente se generan más de mil toneladas de basura.

Guadalupe Lira, trabajadora de la OLA, expresó su frustración ante esta situación: "Dejan platos y aparte tiran bolsas de lo que viene siendo agua y de comida, la gente no entiende, pero eso es un deber de nosotros estarles diciendo que debemos de tener limpio por nosotros mismos; como hay dicen y una disculpa, bien puerco, no entendemos".

En cuanto al tonelaje anual, Torreón se destaca con más de 218 mil toneladas, seguido por Gómez Palacio con 127 mil 750 toneladas, Lerdo con 32 mil 850 toneladas y Matamoros con 13 mil 974 toneladas. Sin embargo, lo más preocupante es que más de 4 mil 388 toneladas se desechan en lotes baldíos, viviendas abandonadas y periferias. Esta situación genera una movilización constante de cuadrillas y maquinaria pesada, según reporta el área de servicios públicos de Gómez Palacio.

Fernando Díaz, director de Servicios Públicos de Gómez Palacio, mencionó: "Hasta dos veces por semana, llevamos un aproximado de 7 a 10 camiones son los puntos donde más basura nos tiran, entre escombros y desechos de poda y basura domiciliaria". Además, Díaz señaló un problema recurrente: la falta de respeto a los horarios de recolección. "Es un tema que nos llama mucho la atención porque el servicio de recolección pasa preciso y puntual y aun así la ciudadanía sigue sacando la basura a deshoras y siguen aventando a los puntos que acabamos de indicar".

En la mayoría de los municipios de la Zona Metropolitana de La Laguna, el servicio de limpieza está concesionado a empresas particulares. En Torreón, por ejemplo, se facturan más de 20 millones de pesos mensuales a Promotora Ambiental S.A. (PASA). Este servicio enfrenta costos adicionales por recolección extra debido a la falta de conciencia de algunos ciudadanos que no disponen adecuadamente de sus desechos.

Esta situación subraya la necesidad de una mayor conciencia y colaboración ciudadana para mejorar la gestión de residuos en la Comarca Lagunera.





Noticias Destacadas

Culiacán

Confirman 9 muertos tras ataque a Centro de Rehabilitación

Confirman 9 muertos tras ataque a Centro de Rehabilitación
Por: Ana Laura Salazar
Culiacán
07-04-2025

La Fiscalía General del Estado confirmó que un total de nueve personas perdieron la vida tras un ataque registrado la tarde de este lunes 7 de abril en la colonia Colinas de San Miguel, en la capital sinaloense.

En el lugar fueron localizados los cuerpos sin vida de ocho personas, mientras que otras cinco resultaron lesionadas y fueron trasladadas a recibir atención médica. De acuerdo con la información oficial, una de estas personas murió más tarde en el hospital debido a la gravedad de sus heridas.

Además, se reporta que 16 personas que se encontraban en el sitio resultaron ilesas.

Las autoridades ya iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y dar con los responsables de este ataque.

Cabe resaltar que entre los fallecidos se encuentran el director y el subdirector del Centro Rehabilitación.

El ataque al Centro de Rehabilitación Shaddai


La madrugada de este lunes sujetos armados llegaron al Centro de Rehabilitación ubicado en Colinas de San Miguel al sur de Culiacán, disparando en repetidas ocasiones contra el inmueble en el que perdieron la vida 8 personas y uno más murió en el hospital.



Colima

Aumenta la percepción de inseguridad en Colima y Manzanillo

Aumenta la percepción de inseguridad en Colima y Manzanillo
Por: Karla Solorio
Colima
04-04-2025

7 de cada 10 colimenses se sienten inseguros en la capital del estado derivado de la ola de violencia. Los asesinatos, ataques armados a plena luz del día en plazas y restaurantes lo que se traduce en una fallida estrategia de seguridad por parte de las autoridades municipales y estatales.

Además en el municipio de Manzanillo se recrudece la violencia pues 6 de cada 10 habitantes no se sienten seguros, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana publicada en enero de 2025 por el INEGI.

"Ahorita en la actualidad es que ya no son los tiempos de antes, antes uno se paseaba y no había nada, pero ahorita está bien peligroso porque hay muchas personas malas".

La zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez es la segunda ciudad más violenta del mundo y Manzanillo se encuentra en cuarto lugar de acuerdo con el "Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo" del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal AC.

"Yo nomás voy y vuelta porque no me gusta y trabajé muchos años en Colima, era otro tipo de cosa Colima ahorita ya no, entre las mismas pandillitas cuidaban a la gente".

La gente atribuye la inseguridad a la disputa entre cárteles en territorio colimense, por la venta y consumo de drogas.

"Es que en Colima y en Coquimatlán la misma raza se echan a perder y por los vicios andan robando y te roban a ti mismo hasta tu padre de todo y eso les hace daño porque llega el día en que la gente que anda destruyendo vienen y lo matan".

Durante enero y febrero se reportaron 96 homicidios dolosos en el estado de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.




Colima

Empeora atención en Hospital IMSS; pacientes esperan horas en urgencias

Por: Manuel Posos
Colima
03-04-2025

Cada vez están peor los servicios médicos en el Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Villa de Álvarez, señaló Norma ante Meganoticias Colima al denunciar que su hermana, paciente con cáncer que llegó con fuertes dolores de estómago y riñones, tardó más de 12 horas en el área de urgencias para que fuera atendida y para que autorizaran su ingreso al nosocomio.

"La verdad es algo, un cuadro muy triste como de tercer mundo, la verdad es que es algo muy frustrante" / "mi hermana tiene cáncer y tenemos desde las 9 y no la atendían, perdieron su hoja porque yo me quejé y la hicieron perdediza su hoja como, yo siento que fue como, no sé, por represalia"

Indicó que el hospital está rebasado en su totalidad a tal grado de que no hay ni camas para los pacientes.

"Que nos está diciendo muchas mentiras, la verdad es que votamos por ellos, por mujeres y nos están dejando peor, es una desilusión, una frustración" / "No hay camas, la gente está sentada, hay personas en los pasillos, sus familiares no tienen ni dónde sentarse y hay persona deberas, adultos mayores muy graves en los pasillos"

Norma exigió a la gobernadora Indira Vizcaíno acudir al hospital y atestiguar la deficiencias, pero ante todo para que a la presidenta Claudia Sheinbaum se le proporcione información verdadera y no mentiras de los servicios de salud en Colima. 



Más de Meganoticias