Buscar
21 de Abril del 2025
Política

Muere el papa Francisco a los 88 años

Muere el papa Francisco a los 88 años

El papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 horas (tiempo de Roma), en su residencia de la Casa Santa Marta, según anunció el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, en un video mensaje grabado desde la capilla del lugar.


La noticia fue confirmada poco después a través de los canales oficiales del Vaticano, en una transmisión que se realizó a las 2:45 horas, tiempo del centro de México.


"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto (...). Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente hacia los más pobres y marginados", expresó Farrel. En el video también aparecieron el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y otros altos funcionarios del Vaticano.


Francisco, de 88 años, no había participado en las celebraciones de Semana Santa debido a su delicado estado de salud. Sin embargo, este domingo hizo una última aparición pública para la tradicional bendición Urbi et Orbi desde el balcón de la Basílica de San Pedro, y posteriormente recorrió la plaza en papamóvil. En ese momento, ya se le notaba visiblemente debilitado y con dificultad para moverse.


La mañana de su fallecimiento, el papa también recibió en su residencia al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, con quien intercambió un saludo breve y una felicitación por la Pascua, según informó la oficina de prensa del Vaticano. Esta habría sido su última actividad oficial.


Más allá de su papel espiritual, Francisco dejó una importante huella en el ámbito geopolítico. Como primer papa latinoamericano y el primero en siglos en no ser europeo, redirigió la mirada diplomática de la Iglesia hacia el sur y el este global, incluyendo regiones como Asia, África y el mundo árabe, que hasta entonces se mantenían en la periferia del Vaticano.


Durante su pontificado, impulsó el acercamiento con China a través de un acuerdo inédito firmado en 2018, que permitió a Roma participar en el nombramiento de obispos en el país asiático. Este gesto marcó un cambio significativo en la relación con el Gobierno de Pekín, que desde 1952 no mantenía lazos diplomáticos con la Santa Sede.


Además, Francisco realizó 47 viajes apostólicos, visitando países como Corea del Sur, Japón, Mongolia e incluso regiones de difícil acceso como Papúa Nueva Guinea o Timor Oriental. También impulsó una fuerte descentralización del poder dentro de la Iglesia, entregando el birrete cardenalicio a clérigos de lugares como Tonga, Malasia o Mongolia, lo que fortaleció la presencia de voces no europeas en la elección de su sucesor.


Con su muerte se abre el periodo conocido como Sede Vacante, en el que el camarlengo toma el control del Vaticano hasta que se elija un nuevo papa. La comunidad católica global se prepara ahora para despedir a un líder que buscó acercar la Iglesia a los más marginados, renovar su estructura interna y tender puentes en un mundo cada vez más fragmentado.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias