Buscar
07 de Abril del 2025

Clima

Ola de calor en México: Riesgos para la salud física y mental

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
21-05-2024

En medio de la tercera ola de calor que afecta a México, las temperaturas extremas representan una amenaza significativa tanto para la salud física como mental de la población. Deshidratación, golpes de calor y enfermedades gastrointestinales son las más comunes en cuanto a la salud física.
"Aquí hacemos una serie recomendaciones a la población en cuanto al consumo de los alimentos; ver que estén conservados, sobre todo los que son perecederos y que tienen, de alguna forma, un manejo especial, sanitario, ver que se encuentran en buen estado", dijo Jorge Mario Galván, director de Salud Municipal de Torreón.
Evitar el consumo de alimentos en la calle, el lavado de manos frecuente, mantenerse hidratado, evitar bebidas azucaradas o energizantes, son otras de las recomendaciones.
En cuanto al golpe de calor, el especialista comenta que se manifiesta con síntomas como confusión mental, sudoración pegajosa, decaimiento y, en casos severos, pérdida del conocimiento, por lo que hizo un llamado a prevenirlo.
"Evitar las horas pico de la exposición al sol, que inicia alrededor de las 11 de la mañana y se mantiene por muy buen periodo de tiempo por más de 6 horas, hasta las 5 de la tarde, aproximadamente, en que empieza un poco a declinar la intensidad de la de la luz solar".
Pero además, las altas temperaturas también afectan al estado de ánimo pues los climas extremosos exacerban las emociones.
Estamos más irritables, estresados o enojados ahora imagínate una persona que sufre de alguna problemática mental o de algún trastorno (...) ahorita en esta temporada se ven estadísticas altas en depresión, ansiedad, estrés y suicidios", explica la psicóloga Estefani Llanas.
Aceptar las emociones que se están sintiendo, evitar la exposición a las altas temperaturas y acudir con un o una especialista, es la recomendación principal para sobrevivir a estas olas de calor.




Noticias Destacadas

CDMX

Golpe al narco: Operativo nacional deja decomisos millonarios

Golpe al narco: Operativo nacional deja decomisos millonarios
Por: Missael Nava
CDMX
07-04-2025

El Gabinete de Seguridad de México ha informado sobre una serie de operativos realizados en 20 estados del país, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad



Estas acciones incluyeron detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y drogas, y forman parte de un esfuerzo integral para combatir la delincuencia organizada y garantizar la seguridad de la ciudadanía.


Detenciones y Aseguramientos Relevantes

En Baja California, se llevaron a cabo varios operativos destacados. En Playas de Rosarito, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y Policía Estatal catearon un inmueble, asegurando 221 kilos de metanfetamina con un valor de 64.2 millones de pesos. Además, en otra acción en Playas de Rosarito, se aseguraron 95 kilos de cocaína, dos vehículos y un montacargas, con un valor de la droga de 23 millones de pesos.




En Mexicali, Playas de Rosarito, Tijuana, Ensenada y San Felipe, se detuvieron a siete personas, asegurándoles dos armas cortas, cuatro cargadores, 22 cartuchos, 38 dosis de metanfetamina, 25 mil 500 litros de hidrocarburo, un tractocamión con caja seca y dos vehículos más. Estas acciones demuestran un compromiso firme con la seguridad fronteriza y el combate al tráfico de drogas.




En el Estado de México, se catearon dos inmuebles, deteniendo a cuatro personas y asegurando un arma larga, 91 kilos de marihuana y diversas dosis de cocaína. En Quintana Roo, se decomisaron 7 mil 800 pastillas equivalentes a 853 gramos de fentanilo en una empresa de mensajería, con un valor de 3.1 millones de pesos.



Combate al Narcotráfico y Producción de Drogas

En Chihuahua, Durango, Sinaloa, Guerrero y Oaxaca, elementos del Ejército Mexicano destruyeron 287 plantíos de amapola en 27 hectáreas y 90 plantíos de marihuana en seis hectáreas. Estas acciones buscan debilitar las estructuras del narcotráfico y reducir la disponibilidad de drogas en el mercado.




En Sinaloa, se localizó un laboratorio clandestino para la fabricación de metanfetamina, asegurando 415 kilogramos de producto terminado, lo que representa una afectación económica a la delincuencia organizada de 123 millones 116 mil 456 pesos. En Michoacán, se encontró otro laboratorio, deteniendo a una persona y asegurando sustancias químicas y reactores, con una afectación económica de 2 mil 702 millones de pesos.



Combate al Robo de Hidrocarburos

En Nuevo León y Jalisco, se detuvieron a siete personas, se inhabilitaron siete tomas clandestinas y se recuperaron 27 mil litros de hidrocarburo. Además, en Veracruz, se aseguraron dos tomas clandestinas y un tractocamión con 63 mil litros de combustible. Estas acciones forman parte de un esfuerzo integral para combatir el robo de hidrocarburos y proteger los recursos energéticos del país.




La Estrategia Nacional de Seguridad contempla cuatro ejes fundamentales: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con las entidades federativas




Colima

Aumenta la percepción de inseguridad en Colima y Manzanillo

Por: Karla Solorio
Colima
04-04-2025

7 de cada 10 colimenses se sienten inseguros en la capital del estado derivado de la ola de violencia. Los asesinatos, ataques armados a plena luz del día en plazas y restaurantes lo que se traduce en una fallida estrategia de seguridad por parte de las autoridades municipales y estatales.

Además en el municipio de Manzanillo se recrudece la violencia pues 6 de cada 10 habitantes no se sienten seguros, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana publicada en enero de 2025 por el INEGI.

"Ahorita en la actualidad es que ya no son los tiempos de antes, antes uno se paseaba y no había nada, pero ahorita está bien peligroso porque hay muchas personas malas".

La zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez es la segunda ciudad más violenta del mundo y Manzanillo se encuentra en cuarto lugar de acuerdo con el "Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo" del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal AC.

"Yo nomás voy y vuelta porque no me gusta y trabajé muchos años en Colima, era otro tipo de cosa Colima ahorita ya no, entre las mismas pandillitas cuidaban a la gente".

La gente atribuye la inseguridad a la disputa entre cárteles en territorio colimense, por la venta y consumo de drogas.

"Es que en Colima y en Coquimatlán la misma raza se echan a perder y por los vicios andan robando y te roban a ti mismo hasta tu padre de todo y eso les hace daño porque llega el día en que la gente que anda destruyendo vienen y lo matan".

Durante enero y febrero se reportaron 96 homicidios dolosos en el estado de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.




Colima

Empeora atención en Hospital IMSS; pacientes esperan horas en urgencias

Por: Manuel Posos
Colima
03-04-2025

Cada vez están peor los servicios médicos en el Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Villa de Álvarez, señaló Norma ante Meganoticias Colima al denunciar que su hermana, paciente con cáncer que llegó con fuertes dolores de estómago y riñones, tardó más de 12 horas en el área de urgencias para que fuera atendida y para que autorizaran su ingreso al nosocomio.

"La verdad es algo, un cuadro muy triste como de tercer mundo, la verdad es que es algo muy frustrante" / "mi hermana tiene cáncer y tenemos desde las 9 y no la atendían, perdieron su hoja porque yo me quejé y la hicieron perdediza su hoja como, yo siento que fue como, no sé, por represalia"

Indicó que el hospital está rebasado en su totalidad a tal grado de que no hay ni camas para los pacientes.

"Que nos está diciendo muchas mentiras, la verdad es que votamos por ellos, por mujeres y nos están dejando peor, es una desilusión, una frustración" / "No hay camas, la gente está sentada, hay personas en los pasillos, sus familiares no tienen ni dónde sentarse y hay persona deberas, adultos mayores muy graves en los pasillos"

Norma exigió a la gobernadora Indira Vizcaíno acudir al hospital y atestiguar la deficiencias, pero ante todo para que a la presidenta Claudia Sheinbaum se le proporcione información verdadera y no mentiras de los servicios de salud en Colima.