Buscar
06 de Abril del 2025

Salud

Personas con adicciones pueden terminar en situación de calle

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en México existen 5 mil 700 personas en situación de calle, parte de este porcentaje corresponde a personas que consumen alguna droga o que han sido abandonados por sus familiares debido al problema de salud mental que presentan.

El psiquiatra Fernando Sánchez explica que personas con problemas de adicciones pueden comenzar con cambios de temperamento.

"Al principio favorece su resistencia en el trabajo, toleran bien el trabajo, pueden tolerar su jornada, pero va afectando su temperamento y vemos que están personas se vuelven irascibles, irritables con tendencia a las discusiones, sobre todo en el seno familiar, en el trabajo todavía tienen algo de control, pero cuando ya el consumo se volvió crónico ahora si repercute tanto en su salud física, como en las relaciones personales de familia". Fernando Sánchez Nájera, psiquiatra

Las personas que presentan una adicción pueden ser funcionales, en sus actividades cotidianas, sin embargo, parte de su sistema se va deteriorando, provocando alucinaciones.

"Presentan lo que viendo siendo síntomas residuales, escuchan murmullos, escuchan que les hablan por su nombre, que están cuchicheando, pero no saben qué, hay deterioro de las actividades, para la familia, el trabajo, hay algunos que se rehabilitan bien y pueden ser funcionales". Fernando Sánchez Nájera, psiquiatra

En la mayor parte de los casos, los familiares o amigos cercanos no pueden contener la situación por lo que deciden abandonar a la persona, pues es difícil su rehabilitación, por lo que algunos de ellos deciden vivir en la calle.




Noticias Destacadas

Colima

Aumenta la percepción de inseguridad en Colima y Manzanillo

Aumenta la percepción de inseguridad en Colima y Manzanillo
Por: Karla Solorio
Colima
04-04-2025

7 de cada 10 colimenses se sienten inseguros en la capital del estado derivado de la ola de violencia. Los asesinatos, ataques armados a plena luz del día en plazas y restaurantes lo que se traduce en una fallida estrategia de seguridad por parte de las autoridades municipales y estatales.

Además en el municipio de Manzanillo se recrudece la violencia pues 6 de cada 10 habitantes no se sienten seguros, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana publicada en enero de 2025 por el INEGI.

"Ahorita en la actualidad es que ya no son los tiempos de antes, antes uno se paseaba y no había nada, pero ahorita está bien peligroso porque hay muchas personas malas".

La zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez es la segunda ciudad más violenta del mundo y Manzanillo se encuentra en cuarto lugar de acuerdo con el "Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo" del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal AC.

"Yo nomás voy y vuelta porque no me gusta y trabajé muchos años en Colima, era otro tipo de cosa Colima ahorita ya no, entre las mismas pandillitas cuidaban a la gente".

La gente atribuye la inseguridad a la disputa entre cárteles en territorio colimense, por la venta y consumo de drogas.

"Es que en Colima y en Coquimatlán la misma raza se echan a perder y por los vicios andan robando y te roban a ti mismo hasta tu padre de todo y eso les hace daño porque llega el día en que la gente que anda destruyendo vienen y lo matan".

Durante enero y febrero se reportaron 96 homicidios dolosos en el estado de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.



Colima

Usan patrullas municipales para labores de mantenimiento en calles

Usan patrullas municipales para labores de mantenimiento en calles
Por: Manuel Posos
Colima
03-04-2025

Automovilistas denunciaron que desde hace más de dos semanas se están realizando trabajos de balizamiento sobre el Paseo Miguel de la Madrid por parte del Ayuntamiento de Colima y consideraron excesivo el uso de patrullas y de agentes de la Dirección de Vialidad para resguardar a los trabajadores, cuando las unidades deberían estar destinadas a vigilar el orden en calles de la ciudad.

Señalaron que en un mismo instante se han observado hasta cuatro patrullas realizando estas acciones.

Los denunciantes calificaron como positivo el balizamiento de la vialidad, no obstante lamentaron que las unidades, incluso, se usen para transportar los materiales y equipo que se utiliza por los trabajadores.  



Más de Meganoticias