La Policía Cibernética Colima emitió una alerta hacia la ciudadanía debido a que en redes sociales están circulando "ofertas de trabajo" que en realidad son intentos de reclutamiento por grupos criminales, por lo que es necesario a detectarlas y protegerse.
Ante ello, la dependencia emitió una serie de recomendaciones:
¿Cómo identificar las supuestas ofertas de trabajo?
- Sueldos muy altos por trabajos sencillos (ej: "$30,000 semanales sin experiencia").
- Te contactan solo por WhatsApp/Telegram (sin entrevista formal).
- Piden depósitos para "entrenamiento" o "materiales".
- Anuncios en grupos no oficiales (Facebook, Marketplace, WhastApp).
- Puntos de encuentro informales (como centrales de autobuses)
¿Qué riesgos hay?
- Trata de personas (explotación laboral o sexual).
- Narcomenudeo (te usan para transportar estupefacientes).
- Lavado de dinero (cuentas bancarias en tu nombre).
- Extorsión (secuestro virtual o físico).
Casos reales en México:
- "Empaquetadores" que acaban siendo reclutados por grupos criminales.
- "Agencias de modelos" que terminan en trata de personas con fines de explotación sexual.
- "Trabajo en EUA" que es tráfico de migrantes.
¿Cómo evitar caer?
- Verifica la empresa en Google/LinkedIn.
- Nunca des dinero por adelantado.
- No confíes en anuncios publicados en redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea.
- Si es demasiado bueno para ser verdad? ¡es mentira!