En una interesante charla con el médico internista Dr. Óscar Hernández, se aborda uno de los problemas más comunes en la sociedad mexicana: el consumo excesivo de comida chatarra y sus consecuencias para la salud.
Desde la infancia, la tentación por alimentos ultraprocesados se inculca en los hábitos alimenticios de los niños, perpetuándose hasta la vida adulta, con graves repercusiones como obesidad, diabetes, hipertensión y otros padecimientos relacionados con el sedentarismo.
El Dr. Hernández destaca cómo la industria de la comida rápida ha logrado enganchar a los consumidores mediante el uso del umami, el "quinto sabor", que genera una adicción casi inconsciente. Aunque muchos productos se presentan como "light" o "bajos en calorías", el doctor advierte que estas etiquetas suelen ser engañosas y que lo mejor es optar por alimentos frescos y naturales.
Además de los problemas mecánicos que la obesidad genera, como la dificultad para moverse o ser atendido en un hospital, Hernández subraya un aspecto poco mencionado: el impacto en la microbiota intestinal. La comida chatarra altera el equilibrio de las bacterias intestinales, afectando no solo el sistema digestivo, sino también el estado de ánimo y el bienestar general.
El mensaje clave es claro: adoptar hábitos alimenticios saludables no solo puede prevenir enfermedades crónicas, sino mejorar significativamente la calidad de vida. Reducir el consumo de refrescos y comida procesada es un paso esencial hacia una mejor salud.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una cámara de seguridad captó con total claridad cómo opera una banda armada dedicada al robo de carga en la autopista Chamapa-Lechería. Dos vehículos, cuatro sujetos encapuchados, armas largas y un plan frío: interceptan, bajan a los choferes y se los llevan. No es ficción. Es real.
Hace unos años, el Zoológico de Culiacán era un refugio: para especies rescatadas, para familias sin muchos recursos, y para quienes creían en la conservación como un acto de amor. Hoy, ese mismo lugar está al borde del colapso.
Tigres, chimpancés y lobos mexicanos enfrentan un abandono que no solo es cruel, sino evitable. La comida escasea, el agua también, y los especialistas simplemente ya no están.
Aunque este año Zacatecas enfrenta una sequía menos severa que en ciclos pasados, el 79% del estado sigue presentando algún grado de afectación, y más de cien colonias ya tienen problemas con el agua. Las presas están resistiendo, pero el calor que se avecina ?con temperaturas que podrían superar los 34 grados? podría disparar el consumo hasta un 40%.
Un camión rotulado de OXXO terminó volcado esta mañana en el kilómetro 67 de la carretera La Paz-Cabo San Lucas, tras salirse del camino en el tramo El Pescadero-Elías Calles. En el accidente, dos hombres resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro de salud cercano. Pero el impacto no se quedó ahí.
En el universo del narcotráfico mexicano, cada vez son más las mujeres que dejan de ser invisibles para convertirse en engranajes clave de una maquinaria criminal que históricamente las excluyó. Algunas lideran, otras ejecutan, muchas simplemente sobreviven en un sistema que las empuja hacia el abismo. Las cifras del sistema penitenciario y los estudios recientes revelan un fenómeno que va más allá del morbo: es una alerta social, una historia de desigualdad, violencia y decisiones extremas.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Las alertas de viaje para no venir a la entidad de Colima derivado de la ola de violencia y criminalidad afecta el sector turístico desde los grandes restaurantes y hasta a los comerciantes.
"Con respecto a lo que está ocurriendo en Manzanillo creo que en cierto sentido ya lo hemos platicado muchas veces y ha sido predecible y desgraciadamente hemos tenido la razón en el sentido de que no hay una adecuada coordinación entre nuestras instituciones de seguridad, aunado y ésto obviamente lo aprovecha lo que es la delincuencia organizada".
"Y en nuestro caso en Manzanillo no es ajeno a esa disputa entre cárteles ya que recordemos es algo apetitoso porque es un puerto internacional que es por donde pueden entrar diversos precursores y además cuestiones de contrabando".
"En primera recordemos que una de la gran parte de ingresos muy importante dentro de nuestro estado es precisamente el vacacionista y los servicios de apoyo como restaurantes inclusive los vendedores ambulantes y esto implica menores ingresos, menor pago de impuesto y encarecimiento de la vida y obviamente mayor pobreza, entonces no podemos seguir permitiendo que la delincuencia organizada tome el control".
La Secretaría de Seguridad Pública de Colima emite recomendaciones para las personas que durante este periodo vacacional de Semana Santa y Pascua acudirán a playas, albercas, balnearios y otros destinos turísticos de la entidad, a fin de contribuir a proteger y salvaguardar la integridad de colimenses y turistas que nos visitan.
Es recomendable consultar antes la información sobre el sitio que visitará, informar a familiares más cercanos hacia dónde se dirige; una vez en el sitio de destino, evite dejar a la vista objetos de valor (bolsos, celulares, carteras, dinero, en efectivo, tarjetas de crédito o débito, alhajas, etc.).
Así mismo, antes de ingresar al mar, al río o a una alberca, se organicen para que siempre esté una persona al pendiente de sus pertenencias.
Evite que menores de edad acudan solos/solas a ríos, piscinas, balnearios y nunca les pierda de vista ni un momento; es fundamental atender las recomendaciones de prevención y de seguridad que se indiquen in situ, así como los límites para la utilización de las instalaciones. Es muy importante reconocer el lugar y ubique previamente al personal de seguridad.
La SSP del Gobierno del Estado de Colima exhorta a las personas que tengan conocimiento de la comisión de cualquier conducta delictiva, o que ponga en riesgo a la población, que pueden denunciar de manera anónima a través de la línea telefónica 089, o bien en el número de emergencias 911.