La carne de res se ha mantenido casi todo el año en los mismos precios, mientras que la de cerdo ha registrado altas y bajas en su costo, así lo compartieron los comerciantes de carnicerías de la zona conurbada consultados por Meganoticias.
"La de cerdo es la que sube, baja, ahorita está bajando yo siento que ha debido, debido a que las ventas están tranquilas", mencionó Socorro Luna.
"En el caso del cerdo sí es más variable, a veces como en tiempos de cuaresma más o menos llegó a estar muy cara, casi se igualaba al del precio de la res, pero ya después, este, bajó también, bajó", indicó Nancy Vázquez.
Tras un recorrido que realizó el equipo de Meganoticias por diferentes carnicerías de la zona conurbada, se corroboró que en promedio, el kilogramo de carne de res se vende entre 170 y 185 pesos y el cerdo entre 90 y 120 pesos, no obstante también varía el costo por el tipo de corte y de la pieza que se prefiera.
Los comerciantes del giro resaltaron que, así como en otros sectores, las ventas no han sido sencillas para ellos pues son múltiples factores que pueden propiciar el alza en los precios.
"La carne de res, generalmente se tiene que traer de, de otro lado que viene siendo lo que es Guadalajara, Ciudad Guzmán es lo que más común a nosotros es de donde nos traen, ya tiene que venir fría entonces ese gasto también es, es un gasto que se está influyendo", señaló Nancy Vázquez.
"El hecho de que traigan la carne de, de otro de los municipios o que tengamos la necesidad nosotros de comprar la carne en otro estado, entonces sí viene a perjudicarnos pero pues de alguna manera tenemos que salir porque no son ni uno ni dos empleados los que tenemos", comentó Socorro Luna.
Los comerciantes reiteraron que para no perjudicarse en clientela, en ocasiones sacrifican parte de sus ganancias y absorben algunos de los incrementos en los precios de la carne.
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Un arranque de celos, un machete y una llamada al 911 bastaron para encender las alertas en la colonia Hipódromo, en Durango. Un hombre de 54 años fue detenido tras irrumpir en casa de su ex pareja y amenazarla de muerte frente a un testigo.
Con las lluvias y el calor en Zacatecas, no solo florecen las bugambilias? también los alacranes. En lo que va del año, ya se han registrado casi 600 picaduras ?con municipios como Juchipila y Jalpa liderando la lista?, e incluso se reportó la muerte de una menor por falta de atención oportuna. Aunque el antídoto está disponible, las autoridades advierten que confiarse puede costar caro. Y por si fuera poco, hasta en zonas donde no eran comunes, como la capital, ya se han detectado casos.
Cansados de vivir a oscuras y bajo el calor sofocante, vecinos de Palo Gacho tomaron la carretera Xalapa-Veracruz y no piensan soltarla hasta que la CFE dé la cara. Los apagones que comenzaron como "detallitos" ya arruinan electrodomésticos, comida y la paciencia de una comunidad que lleva más de dos meses exigiendo, sin éxito, un servicio digno. Las temperaturas arriba de 35 grados solo suben más el tono de una protesta que no se enfría.
Desde 2023, la vida de Sara ?diagnosticada con neuroblastoma de alto riesgo? gira en torno a tratamientos, recaudos y resistencia. La atención médica se volvió incierta y costosa, y su familia ha tenido que cubrir todo por su cuenta. Hoy, su esperanza está en una terapia innovadora, pero cada ciclo cuesta más de lo que muchos ganan en un año. Mientras tanto, rifas, ventas y redes sociales se han convertido en herramientas de supervivencia.
La presa de Villa Victoria vive momentos complicados: aunque su nivel de almacenamiento ha mejorado ligeramente en comparación con años anteriores, apenas alcanza el 34.5?% de su capacidad. Vecinos atribuyen la baja al uso intensivo del sistema Cutzamala y a la falta de lluvias que ha golpeado la región. Las consecuencias ya se sienten: menos pesca, menos turismo y más incertidumbre en una comunidad que depende del agua no solo para vivir, sino para sostener su día a día.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
La Policía Cibernética de Colima informó que a través de un reporte ciudadano se identificó un sitio web que ofrece supuestos trabajos de brujería, pero que en realidad es utilizado para extorsionar y amenazar a quienes establecen contacto.
El sitio web de los extorsionadores: https://maestrorodolfoolvera.com/
Además, buscan contactar a personas para extorsionarlas a través de los números telefónicos: +52 722 568 0755, +52 735 244 2148, +52 554 952 0684 y +52 554 501 2719.
El modo de operar de los extorsionadores es el siguiente:
Contacto inicial: A través de un sitio web, la víctima se comunica con un supuesto "brujo".
Interacción: Sostienen conversaciones privadas.
Extorsión: El falso brujo amenaza con publicar las conversaciones en redes sociales para dañar la reputación de la víctima.
Exigencia económica: Solicita un depósito de $10,000 pesos para no difundir la información.
La principal problemática en la recolección de ramas y cacharros es el desconocimiento que tiene la ciudadanía del calendario y la falta de cumplimiento de las autoridades.
En la capital sus calles y avenidas se observan con acumulación de ramas lo que genera focos de infección. Meganoticias solicitó una entrevista al Ayuntamiento de Colima para conocer la situación pero no se atendió la solicitud.
Mientras que en el municipio de Villa de Álvarez se cuenta con un calendario periódico, así lo explicó Omar Karim Tellez Alatorre, director de Servicios Públicos Municipales de Villa de Álvarez.
"Nosotros como ayuntamiento tenemos 3 días para retirar todas las ramas y los cacharros que sacaron en tiempo y forma, a quien se le pase la fecha le pedimos que no nos haga ya podas o no nos saque cacharros porque luego se nos genera un foco de infección".
La mayoría de las veces la ciudadanía deja sus muebles o ramas en la calle, sin embargo lo recomendable es que esperen dos meses, fecha en que vuelve a pasar el camión recolector a la colonia, al año debe pasar en 5 ocasiones.
"Esos sí los sacaron cuando avisaron que iban a sacar de hecho antes porque limpiaron ahí enfrente y los sacaron antes y pasó pero no se los llevó, te digo porque nosotros también teníamos aquí cosas que sacamos y esas sí se las llevaron, pero esas no".
En un recorrido realizado por Meganoticias Colima en algunas colonias de Villa de Álvarez en donde ya había pasado la fecha de recolección se encontraron un par de muebles y ramas apiladas.
"El otro tema que se nos complica es que la gente no nos respeta el calendario, cuando nosotros ya pasamos por el polígono cuando ya pasamos por esa colonia nos movemos a otra y si de repente sacan cacharros es muy complicado sacar el camión del polígono donde ya andamos para regresar y solamente juntas esos cacharros", puntualizó el funcionario.