Un predio sobre las calles Pedro Virgen García y Privada de Jazmines de la colonia Real Bugambilias del municipio de Villa de Álvarez está generando un foco de infección para los vecinos de la zona.
La gente arroja ramas secas, animales muertos, basura y hasta muebles sin que la autoridad haga algo al respecto.
Los inconformes mencionaron que hay animales roedores que han ingresado a sus viviendas exponiendo la integridad física y salud de sus familias.
Por ello, piden al ayuntamiento sancionar a los propietarios del predio y obligarlos a que den mantenimiento a este lugar, pues con el temporal de lluvias crece la maleza y con ello los problemas no solo sanitarios, sino de seguridad.
Hasta el 9 de mayo del presente año, la Secretaría de Salud reportó cuatro muertes relacionadas con el calor y un total de 191 casos de golpe de calor, dentro de un acumulado de 335 incidentes asociados a las altas temperaturas
El golpe de calor representa la principal afección, con un 57 % de los casos totales, seguido por la deshidratación, que suma 131 reportes, y las quemaduras, con 13 registros.
Los estados más afectados son Jalisco y Tabasco, que juntos concentran más de un tercio de los casos notificados (35.2 %). Jalisco lidera con 61 personas afectadas, principalmente por deshidratación (41 casos), seguido por golpe de calor (16) y quemaduras (4). Tabasco reporta 57 casos, de los cuales 48 corresponden a golpe de calor y 9 a deshidratación.
Veracruz también presenta un número significativo, con 39 casos, en su mayoría golpes de calor (36), además de quemaduras y deshidratación
En cuanto a las defunciones, dos ocurrieron en Veracruz, una en San Luis Potosí y otra en Tabasco, lo que establece una tasa de mortalidad del 1.19 % entre los casos reportados.
Es importante destacar que en la semana epidemiológica 18 no se registraron muertes, aunque sí 67 nuevos casos relacionados con las temperaturas extremas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explica que la persistencia de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, junto con un bajo contenido de humedad, mantiene un ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio nacional.
Se prevé que esta ola de calor continúe afectando estados como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Veracruz. Además, se anticipa el inicio de una nueva ola de calor en Campeche y Yucatán a partir de estos días.
México siempre ha enfrentado riesgos por el calor extremo. Hasta el 3 de julio de 2024, se habían registrado 183 muertes por altas temperaturas
Más de un año de opacidad por parte de las autoridades sobre la localización de fosas clandestinas con 42 restos humanos enterrados y otros quemados en el rancho "El Guamúchil" en la localidad de Agua de la Virgen municipio de Ixtlahuacán, hallazgos que fueron durante enero y abril del 2024.
"Vemos que la tragedia ya ni siquiera indigna a las autoridades, ahora también la esconden, lo más doloroso no es sólo lo que se encontró, sino el tiempo que tardaron en informar a la población", Betzaida Pinzón, diputada del PRI.
En Colima las autoridades han decidido no informar a la población sobre la crisis de fosas, desde el 20 de septiembre del 2024 la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad decidió no volver a ofrecer una rueda de prensa para medios de comunicación, único espacio para conocer estadísticas en tema de fosas clandestinas y los relacionados con la ola de violencia.
Sin embargo, los datos que daban las autoridades eran pocos y en ocasiones parecían querer maquillar las cifras, pues no cuadraba entre periodo a periodo, o se limitaban en decir "no traemos esa información".
"Lo que estamos viviendo en Colima no es normal, no es parte de la vida diaria, es una crisis de inseguridad que el gobierno pretende minimizar o peor aún ocultar porque mientras la autoridad calla las madres siguen buscando a sus hijas e hijos".
Colima es un territorio de fosas clandestinas, desde el 2006 al 2023 que se han localizado cerca de 300 fosas en los 10 municipios de acuerdo con los datos recabados de Plataforma Ciudadana de Fosas Clandestinas.
De enero al 15 de septiembre del 2024 se localizaron 36 fosas clandestinas con 40 restos humanos y restos óseos, esto con información de la Fiscalía del Estado.
En el último mes de este 2025 se han encontrado al menos 7 fosas en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez.
En su mayoría la información se conoce por la exigencia de los colectivos de búsqueda que hacen presión para que las autoridades federales y estatales den a conocer hallazgos de estas atrocidades.
Debido a que hay condiciones para circular, la Unidad Estatal de Protección Civil dio a conocer la reapertura de la carretera Villa de Álvarez - Minatitlán.
Indica que ha cesado el desprendimiento de material pétreo en el tramo del kilómetro 33, así mismo han realizado trabajos de limpieza en la cinta asfáltica retirando el material excedente, el tránsito vehicular se ha restablecido.
Precisa que el incendio forestal que se registró en la zona conocida como 'El Aparejito' en el municipio de Minatitlán, ha sido controlado en un 95 por ciento, presentando un avance progresivo del 80 por ciento de liquidez.