Buscar
04 de Abril del 2025
Sociales

Riesgos y beneficios de los juegos móviles para niños

Riesgos y beneficios de los juegos móviles para niños

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pone en evidencia la creciente popularidad del uso de juegos en dispositivos móviles entre niños y niñas en edad escolar, un fenómeno que ha ganado terreno en los últimos años.


Aunque estos juegos pueden ser una herramienta de entretenimiento, también traen consigo varios riesgos que afectan el bienestar y el desarrollo de los menores.


Uno de los principales problemas relacionados con el uso de estos juegos es el tiempo excesivo que los niños dedican a las pantallas. Si no se establecen límites claros, el uso descontrolado de los dispositivos puede afectar negativamente su rendimiento académico.


Además, muchos juegos ofrecen gratificación instantánea, lo que puede llevar a los niños a utilizar los dispositivos en momentos inoportunos, interfiriendo con sus actividades diarias y con el tiempo destinado al estudio.




Otro riesgo importante es el desarrollo de la "nomofobia", un temor irracional a estar sin un teléfono móvil. Este fenómeno ha crecido entre los jóvenes, quienes, al no poder acceder a sus dispositivos, experimentan altos niveles de ansiedad. Además, muchos juegos móviles contienen contenido violento que, si no se supervisa, puede tener efectos negativos en la salud emocional de los niños.


La Profeco también destaca el riesgo de actividades ilícitas en plataformas de juegos móviles. Algunos adultos utilizan estos medios para realizar acciones como la explotación infantil o el acoso, lo que hace indispensable la vigilancia constante por parte de los padres y tutores.


Para enfrentar estos problemas, la Profeco ofrece varias recomendaciones. Es esencial que los padres establezcan límites de tiempo y horarios para el uso de dispositivos, fomentando un ambiente donde el uso de tecnología no interfiera con otras actividades importantes.




También se aconseja fomentar el uso de juegos y aplicaciones educativas que sean apropiadas para la edad, lo cual puede contribuir al aprendizaje y desarrollo de habilidades.


Asimismo, el artículo sugiere realizar un seguimiento del comportamiento y el rendimiento académico de los niños, para asegurarse de que el uso de dispositivos no esté afectando su desarrollo.


Reutilizar dispositivos electrónicos viejos y promover el uso de herramientas diseñadas específicamente para padres, como aplicaciones que permiten monitorear el contenido, son otras de las estrategias recomendadas.


La clasificación de videojuegos también juega un papel crucial. La Profeco menciona las categorías establecidas por el Sistema Mexicano de Equivalencias de Clasificación de Contenidos de Videojuegos (SMECCV) y la Junta de Clasificación de Software de Entretenimiento (ESRB).




Estas clasificaciones ayudan a los padres a determinar si un juego es adecuado para la edad de sus hijos. Por ejemplo, los juegos aptos para todas las edades pueden contener una mínima violencia, mientras que los destinados a adultos pueden incluir violencia intensa o contenido sexual.


A pesar de los riesgos mencionados, el uso adecuado de juegos en dispositivos móviles puede tener beneficios. Al acceder a aplicaciones educativas, los niños pueden mejorar su aprendizaje y desarrollar nuevas competencias de manera divertida.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias