Para este 2025 el precio máximo de la canasta básica será de 910 a 1,050 pesos, esto de acuerdo con el anuncio respecto al Paquete Contra la Inflación y la Carestía, en donde se incluyen 24 productos de primera necesidad.
Sin embargo, especialistas en economía advierten que el dinero no les va a ajustar a las familias colimenses, ya que con la oferta - demanda los precios varían.
"La canasta básica, inclusive con los activos que le han quitado, se nos ha elevado hasta en un 90 - 95% de manera general en los últimos 3 años, entonces eso implica que los aumentos que me han dado del 15, luego del 20 y ahora del 12 no son suficientes".
Por su parte los comerciantes colimenses señalan que la baja producción de algunos productos puede afectar las ventas durante el 2025, a lo que se le suma que a inicios de año la gente tiende a estar endeudada.
"Como cada año todo mundo gastamos, compramos, comemos, festejamos y ya en enero hay que pagar lo que sacamos fiado, lo que sacamos de crédito".
Algunas familias apartan los pagos para inicios del año, principalmente de los servicios públicos, como el agua, la luz y la renta o pago de su vivienda.
"Nos ponemos de acuerdo en familia y cada quien nos compartimos los gastos y desde antes ya sabemos qué es lo que nos va a tocar y pues ya nos preparamos antes de que se eleven los precios".
De acuerdo con el Gobierno Federal se prevé que la inflación vaya descendiendo, alcanzando 3.5% al cierre de 2025; sin embargo economistas refieren que podría presentarse una presión inflacionaria por lo que las familias deben considerar la planeación de sus gastos.