La separación de la basura desde el hogar es el manejo ideal que le debe dar a todos los desechos que se genera por cada familia, expresó Angélica Jiménez Hernández, directora del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, quien también destacó que en municipios costeros se está avanzando más en proyectos de separación.
"Para que Tecomán sea el primer centro donde se separen realmente bien los residuos y lo demás se lleve para generar energía calorífica. Manzanillo está generando ya alguna estrategia, están empezando con un proyecto que tenga que ver con separación de residuos desde las colonias"
Indicó que, en el caso de los municipios de la zona metropolitana, en los ayuntamientos se reconoce que la separación de residuos es complicada porque se requiere una amplia sensibilización de la ciudadanía, entre otras iniciativas de inversión.
"Vamos a fortalecer el tema de la separación en el relleno sanitario, en el que está en Villa de Álvarez, hasta ahorita, bueno pues un poquito menos del 10 por ciento la basura se separa, necesitamos sí efectivamente entrar con una campaña de sensibilización fuerte para que todas las personas nos ayuden"
Angélica Jiménez señaló que aunque en los municipios metropolitanos falta mucho por hacer sobre la separación de residuos, consideró un avance que varias organizaciones fomenten esta actividad para obtener recursos económicos, además de que ejemplos como la colonia Las Palmas se replique hacia otros asentamientos.
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una explosión en la Terraza Condesa sacudió a Guadalupe, Zacatecas, dejando vehículos calcinados, un fuerte despliegue de cuerpos de emergencia y una oleada de preguntas sobre seguridad en centros nocturnos. Aunque las autoridades descartaron extorsión y aseguraron que no se trata de un "coche bomba", las imágenes del incendio y la tensión vivida por los clientes han encendido la alarma entre empresarios y ciudadanos.
El asesinato de Yudiel Flores Tovar, conocido como "el Coyote Consentido", dentro del penal El Amate, no fue un crimen más: fue una venganza ejecutada por dos internos que ahora enfrentan cargos de homicidio calificado. Pero eso solo fue el inicio. En las últimas horas, la Fiscalía de Chiapas ha revelado una red mucho más turbia que involucra a una ex pareja, una operación de pornografía infantil, funcionarios penitenciarios detenidos y un exdirector prófugo por el que ya se ofrece recompensa.
Un rescate que sacudió conciencias tuvo lugar en la colonia Revolución de Xalapa, donde integrantes de la asociación civil Xalapa Unida por Amor encontraron a don Nicolás, un adulto mayor que llevaba más de una semana sin recibir atención, encerrado con candado y cadenas en un sitio al que ni los vecinos podían acercarse
El centro de Cajeme se está quedando sin pulso comercial: cada vez más locales cierran sus puertas y el panorama es cada vez más desolador. En el Mercajeme, 60 de sus 354 espacios están vacíos, y en el primer cuadro de la ciudad otros 137 comercios ya bajaron la cortina. Según la CANACO, esto apenas es la punta del iceberg. Las razones: cargas fiscales, costos de luz, falta de pagos al campo y cero margen de utilidad. Los comerciantes están atrapados entre inventarios que no se mueven y gastos que no se detienen.
El norte de Sinaloa volvió a vivir una jornada marcada por el miedo y el caos: un grupo armado bloqueó la carretera México 15 en Guasave con tráileres incendiados, ponchallantas y vehículos atravesados, desatando una escena de terror en plena vía federal. La violencia no fue un hecho aislado: se suma a otros recientes enfrentamientos en Guamúchil y Mocorito, y deja en evidencia el creciente poder del crimen organizado en la región.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
A los colimenses no les alcanza para surtir lo necesario de la canasta básica debido a los altos costos en los productos, principalmente en los más esenciales que son frutas, verduras y semillas.
"La canasta básica, ya lo hemos platicado en otras entrevistas, de hecho hasta redujeron el número de productos que están en la canasta básica y aún así la canasta a como está necesitaríamos el doble del salario mínimo que está para poder comprar una canasta básica para alimentar a 4 personas en este periodo. ¿A qué se debe el costo que se tiene?, el costo elevado se debe a la inflación y al sobre costo que hay en los productos, entonces ustedes me van a preguntar ¿por qué no se refleja dicha circunstancia en el Índice de Precios, porque también ahí hubo una modificación por el entonces Banco de México y ahora INEGI donde ne lugar 100 artículos que se tenían que escoger de ciertas regiones del país ahora queda al arbitrio y se bajó hasta 70 y posiblemente hasta 60, entonces ahí fue una discriminación y una tendencia a acomodar productos que alomejor tienen un menor costo".
"La recesión es cuando las cosas siguen subiendo, hay una inflación pero ya no hay ventas, porque la gente ya no le alcanza el dinero, posiblemente en otros años para el puente del viernes podía volver a salir a pesar de que la semana santa y pascua estuvo reciente hace una semana, pues ahora posiblemente no salga y entonces los negocios empiezan a resentir, a vender menos y por lo tanto tienen menos ganancia, hay menos dinero circulando y si hay menos dinero circulando hay menos gente beneficiada".
La Secretaría de Salud de Colima está reforzando el control larvario en los cinco municipios de riesgo de dengue, ante el aumento de casos probables de este padecimiento, principalmente, y por los altos índices del mosco transmisor registrados en las ovitrampas.
Personal de Vectores realizará este control en colonias y fraccionamientos de los municipios de Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, para evitar que aumente la presencia del mosco transmisor y también el riesgo de contagio para la población colimense.
Esta acción de control del dengue se realizará en viviendas de la colonia Gregorio Torres Quintero en Armería, así como en las colonias Lázaro Cárdenas, Álvaro Obregón y El Chamizal, de Tecomán. También se hará en casas de la colonia San José Sur (Colima capital), Santa Carolina y Tapeixtles en Manzanillo, y en la colonia Arboledas del Carmen (en Villa de Álvarez).
Durante estas jornadas de trabajo, el personal de Vectores voltea y tapa recipientes y aplica larvicida en las pilas u otros depósitos, además de promover entre la población las sencillas medidas de la estrategia sanitaria ?Lava, tapa, voltea y tira?, para evitar la formación de criaderos del mosco transmisor.
Para cualquier duda sobre esta labor, la población puede comunicarse al área de Vectores a los teléfonos 312-312-3524 en la Jurisdicción Sanitaria 1 de Colima, al 313-325-4720 de la Jurisdicción No. 2 de Tecomán, así como al teléfono 314-138-3837 de la Jurisdicción Sanitaria 3 de Manzanillo.