La población infantil es la más propensa a padecer pediculosis sobre todo en época de calor, así lo explica la especialista en salud, Cristina Bayardo Quezada.
"La pediculosis es una enfermedad universal, afecta a todo el mundo, sin esperar temporada puede ser frío o calor, pero especialmente en la época de calor es cuando más se presenta la pediculosis que es provocada por un parásito, este parásito lo conocemos como Pediculus humanus y va afectar cualquier edad a los dos sexos pero lo vemos más comúnmente en el periodo escolar que es entre los 5 y los 15 años de edad porque los niños juegan, se prestan juguetes, gorras, objetos personales y es más frecuente esta propagación entre ellos. ¿Cómo vamos a hacer el diagnóstico?, es fácilmente se ven las bolitas que son los huevos que los piojitos hacen que las llamamos liendres, son unas bolitas blancas que se adhiere muy fuertemente al cabello. Cuando hacemos un diagnóstico no es fácil a veces encontrar al piojo, porque se confunde con el cabello y camina muy rápido entre la cabeza y en los cabellos, si vemos alguno es ya un hallazgo extraordinario porque generalmente estos piojos son activos más durante la noche, es por eso que la característica principal de tener piojos en la cabeza es el escozor, un prurito intenso una comezón que llega a causar hasta lesiones en el cuero cabelludo y sobre todo en la noche, es el principal síntoma que presentan".