Gran parte del territorio Colimense se ha convertido en un panteón clandestino, pues de acuerdo con la Plataforma Ciudadana de Fosas, del 2006 al 2023 han sido localizadas en la entidad 418 fosas clandestinas.
"Recordemos que el problema muchas veces deriva del control que quieren tener de toda la actividad del puerto de Manzanillo de los diferentes cárteles, pero también nos habla de una falta de labor de inteligencia precisa por parte de todos los miembros del estado mexicano".
Tecomán se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional de municipios con mayor número de entierros ilegales localizados, con 317 entre 2006 y 2023.
En ese mismo periodo, también fueron localizadas 65 fosas clandestinas en Manzanillo, 17 en Cuauhtémoc, 9 en Armería, 8 en Villa de Álvarez y 2 en Colima.
"Denota una falta de coordinación entre las instituciones federales, estatales y también las municipales para poder cortar esta situación y hay muchísimas cosas que se pueden hacer, que coloquen más cámaras, mayor labor de inteligencia".
El portal "A dónde van los desaparecidos" establece que durante el sexenio anterior fueron localizadas 2 mil 864 fosas clandestinas en el país, la mayoría en Veracruz, seguido por Colima, Sinaloa, Guerrero y Michoacán y se reportaron dos hallazgos masivos.
"Falta personal, y personal capacitado obviamente // creo que nos falta un poco más de tecnología // algo que me han referido es que cuando trabajas en esas instituciones son acosados por los mismos cárteles que les ordenan que se retiren o van a ser los próximos en aparecer en fosas clandestinas".
Cabe señalar que en el estado, son más de 1 mil 600 personas desaparecidas desde 2008 a 2025, misma cantidad de familias que viven con la esperanza de localizarlos bajo cualquier circunstancia.