Buscar
08 de Mayo del 2025

Ecología

Un proyecto geopolítico, planta de Amoníaco en Cuyutlán provocaría daños

Un asunto de geopolítica es el proyecto de la planta de amoníaco y urea que se pretende instalar en Cuyutlán, en la zona de costa del municipio de Armería, en Colima; así lo mencionó Mauricio Barreto, Presidente Asociación Civil Cuyutlán Casa Amiga.

"¿Y por qué plantean poner una planta en Armería?, para abastecer las tierras de Estados Unidos, nos mandan otra vez al patio trasero, o sea nos vuelven a utilizar como patio trasero para utilizar nuestros recursos y mandar fertilizantes a Estados Unidos".

Asegurando que a largo plazo esta industria provocaría daños a la salud por las fugas de químicos, pero también sería un factor de contaminación para los mares y ríos, siendo que la tendencia para evitar afectaciones al medio ambiente es de transitar de lo químico a lo orgánico, y no en viceversa.

"No es exclusivamente de los pobladores de Cuyutlán, es de todo el estado de Colima y de todo el país, esto es una bomba de tiempo, obviamente Jalisco y Michoacán, pero no es nada más que mil habitantes en Cuyutlán, no, la imagen del estado de Colima con una industria de esta naturaleza, de por sí el turismo va hacia abajo".

Ante esto explicó que se han documentado casos similares en el mundo en donde se han instalado este tipo de plantas que ha resultado negativas por lo que hacen un llamado a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a que emita su rechazo ante una planta de esta naturaleza.






Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Guerreras Buscadoras, Prevén Ciclones, Cártel Jalisco, Gas Pimienta

Ecos Locales: Guerreras Buscadoras, Prevén Ciclones, Cártel Jalisco, Gas Pimienta
Por: Missael Nava
CDMX
07-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota



La reciente denuncia de las Guerreras Buscadoras ha encendido una fuerte controversia dentro del propio movimiento de búsqueda de personas desaparecidas en Sonora. A través de redes sociales, acusan a las Madres Buscadoras de Sonora de violar los protocolos forenses tras el hallazgo de una fosa clandestina en Hermosillo, al intervenir sin autorización y exhibir imágenes de los restos humanos.



La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 ya tiene sus cartas sobre la mesa: entre 16 y 20 sistemas podrían formarse en el Pacífico, con nombres ya definidos y un historial que apunta con fuerza hacia Baja California Sur como el estado más golpeado. Aunque no todos tocarán tierra, la estadística no miente: en seis décadas, esa región ha recibido casi el 14% del total de impactos registrados.



En un operativo conjunto entre fuerzas estatales y federales en la región de Tierra Caliente, nueve presuntos integrantes de una célula criminal -ocho venezolanos y un hondureño- fueron detenidos mientras transportaban un arsenal que incluía rifles de alto calibre, más de 100 cargadores, cartuchos útiles, ponchallantas y contenedores para explosivos improvisados. 



En Jiquilpan, las manos artesanas siguen tejiendo historia entre hilos y esperanza, a pesar de los embates del mercado actual. La competencia entre creadores, las ventas inestables y la presión de los precios digitales no han detenido a quienes, como Alejandra Cárdenas y María Lucila García, se esfuerzan por mantener viva la tradición textil. 


La Comisión de Derechos Humanos del Estado ya investiga el uso de gas pimienta por parte de policías municipales durante un concierto de El Gran Silencio en Manzanillo. La queja, iniciada de oficio tras varias denuncias públicas, señala presuntas afectaciones físicas y emocionales a asistentes, mientras se solicita el informe oficial a las autoridades locales.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades


Colima

CEDH abre queja por uso de gas pimienta en Manzanillo

CEDH abre queja por uso de gas pimienta en Manzanillo
Por: Karina Solano
Colima
07-05-2025

La Comisión de Derechos Humanos del Estado informa  que se ha iniciado de oficio la queja número CDHEC/2V/092/2025, derivada de los hechos ocurridos la noche del sábado 3 de mayo en el municipio de Manzanillo, durante un concierto de la agrupación musical El Gran Silencio.

De acuerdo con diversas denuncias públicas, elementos uniformados de la Dirección de Seguridad Pública y Policía Vial del Ayuntamiento de Manzanillo habrían hecho uso de gas pimienta contra personas asistentes al evento, provocando afectaciones físicas y emocionales a las y los presentes.

La queja ya ha sido notificada a la autoridad municipal correspondiente, y se encuentra en curso el requerimiento del informe oficial sobre los hechos.

El organismo condena enérgicamente el uso desproporcionado e injustificado de la fuerza pública, se solidariza con las personas afectadas, y refrenda su compromiso con la protección y defensa de los derechos humanos, por ello, dará puntual seguimiento al expediente, llevará a cabo las diligencias necesarias conforme a sus atribuciones, y actuará con firmeza para esclarecer los hechos, deslindar responsabilidades y fincar las que correspondan.



Colima

Colima sufre por olvido de espacios culturales y oferta artística

Por: Karla Solorio
Colima
07-05-2025

En Colima los espacios culturales se encuentran sin mantenimiento, además de una carencia en la oferta artística y cultural para que colimenses convivan en espacios de recreación.

Desde el año pasado Meganoticias Colima dio a conocer la situación de Casa de la Cultura, edificio que años atrás solía ser el eje de la cultura en la capital, lleno de basura, y su infraestructura descuidada.

"Para mí es una pena pasar por la Casa de la Cultura, ese espacio con el que además crecimos por lo menos cuatro generaciones y que era un referente, sabías que podías ir y hacer cosas y ver cosas y demás".

El descuido de los museos es otro ejemplo, pero también el abandono de la escultura pública es una problemática que es el paisaje sobre la Calzada Galván.

"Es que ves esa escultura que se hizo para homenajear al maestro Juan Carlos Reyes que está totalmente oxidada, o ir al Complejo Administrativo y ver que la Paloma, esta escultura de Soriano está recubierta con un óxido blanquecino que no tendría que ser".

Creadores y artistas han manifestado el descontento por la poca oferta cultural, pero además el abandono de programas y actividades que se venía realizando en Colima desde hace décadas.

"Tampoco vamos a decir que no hay nada, pero sí tendríamos que señalar que muchos son esfuerzos pues particulares y se solicitan los espacios de la Subsecretaría, pero hay muy pocas opciones".

Además señalan que no se cuenta con una colaboración ni fuerza de trabajo para avanzar, a pesar de que tiene personal con experiencia.

"Pero también se tiene una fuerza de trabajo ahí que yo creo que está siendo ignorada y que creo que también hay que ser ciertos en que los presupuestos han disminuido".




Más de Meganoticias