Buscar
13 de Mayo del 2025

DD. HH.

Violación a los derechos humanos en México

  • En México, las violaciones a derechos humanos se cometen contra víctimas de delitos, migrantes y activistas
  • El gobierno mexicano revictimiza a las víctimas de delito

Por: Abel Martínez Luna

En medio de la crisis de derechos humanos que padece México, organizaciones denuncian que el gobierno revictimiza al minimizar las exigencias de víctimas y activistas.

Señalan que el presidente vincula el ejercicio del poder con el ejercicio político electoral y ubica a quienes le reclaman sus derechos como opositores, a pesar que en 2018 se comprometió a respetar los derechos humanos.

Antonio Lara Duque, abogado del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, señala, "es desafortunado que el gobierno y el presidente se han inclinado a verlos como posibles grupos afines a sus opositores políticos que organizaciones civiles genuinas".

Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, denuncia, "los grupos que defienden la tierra, el medio ambiente, acusados de fifís conservadores; el movimiento feminista que un día sí y otro también es estigmatizado como violento, toda la forma de disidencia".

Un ejemplo grave es el trato a familiares de desaparecidos, quienes acusan al Estado mexicano de abandonarlos en su búsqueda.

Cecilia Patricia Flores Armenta, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, subraya, "pisamos nosotros callos tan sensibles por lo que hacemos, por lo que visibilizamos y nos amenazan y nos sacan del estado, nos mandan a otros estados porque estamos visibilizando lo que las autoridades tratan de ocultar".

Amnistía Internacional señala que la ley de personas desaparecidas fue un avance, pero denuncia que como la cifra de víctimas sigue siendo muy alta, el gobierno busca la manera de reducirla.

"En este país quienes buscan a las personas son sus familiares y cuando las encuentran son ellos no es el Estado, el Estado no sólo no nos garantiza la integridad, sino que cuando alguien desaparece el Estado no la busca", indica Olivares Ferreto.

Hay más de 111 mil personas desaparecidas, 42 mil en este gobierno, pero sólo hay 36 sentencias por este delito.

El presidente también descalifica a organismos internacionales. La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado mexicano por la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco a manos del ejército en 1947 y este año señaló al gobierno de López Obrador de no avanzar en la condena.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, no tardo en responder, "esta Comisión Interamericana de Derechos Humanos: no actúa con profesionalismo actúan de manera tendenciosa. No son confiables".

En este gobierno han asesinado a 151 periodistas y activistas.

Cada día se cometen más de 2 feminicidios.

El año pasado migración expulsó a más de 90 mil migrantes, entre ellos a menores no acompañados.

Hay un sistemático uso excesivo de la fuerza pública y las victimas de delitos no tienen acceso a la justicia.

Para Amnistía Internacional México, "este es un país donde se violan derechos de manera cotidiana y la manera de iniciar el camino a frenar las violaciones es reconocer el problema estructural y se tomen medidas preventivas más que punitivas para reducir las violaciones en México".






Noticias Destacadas

NACIONAL

Senado rechaza impuesto a remesas de migrantes mexicanos

Senado rechaza impuesto a remesas de migrantes mexicanos
Por: Missael Nava
CDMX
13-05-2025

El Senado mexicano rechazó de manera unánime la propuesta presentada en Estados Unidos para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes a México, calificándola como una medida arbitraria y perjudicial para ambas economías



Los coordinadores parlamentarios de todos los partidos representados en la Cámara Alta, incluyendo Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano, manifestaron su oposición y solicitaron que se reconsidere esta iniciativa, que consideran injusta y contraria a los principios de libertad económica que Estados Unidos dice defender.


La iniciativa, promovida por el congresista republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, forma parte de un paquete fiscal conocido como The One, Big, Beautiful Bill.



Este proyecto busca, entre otras cosas, hacer permanentes los recortes de impuestos implementados en 2017 y detener el flujo de dinero hacia inmigrantes indocumentados y China



En particular, el impuesto del 5% se aplicaría a las remesas enviadas por migrantes sin estatus legal, y las empresas certificadas de envío de dinero tendrían la obligación de retener esta cuota para entregarla al Departamento del Tesoro estadounidense, salvo que se demuestre que el remitente es un ciudadano estadounidense verificado.


Los senadores mexicanos enfatizaron que en Estados Unidos todos los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio, cumplen con sus obligaciones fiscales, por lo que este impuesto representaría una doble carga tributaria sobre aproximadamente el 20% de los ingresos laborales que los migrantes envían a sus familias en México.


Además, señalaron que el 80% restante de sus ingresos permanece en la economía estadounidense, beneficiando a la sociedad local, aunque muchas veces estos trabajadores no pueden acceder a servicios sociales debido a su situación migratoria.



El Senado advirtió que este impuesto podría hacer que los migrantes dejen de usar canales formales para enviar remesas y recurran a métodos informales, lo que afectaría la seguridad y transparencia de estos envíos



En cuanto al impacto económico, México recibió en 2024 un récord histórico de remesas, que superaron los 64 mil millones de dólares, cifra que representa una de las principales fuentes de ingresos para millones de familias en el país.


La mayoría de estas transferencias se realizan por medios electrónicos, lo que subraya la importancia de mantener canales seguros y accesibles para el envío de dinero desde Estados Unidos.



Colima

Cerrada carretera Villa de Álvarez - Minatitlán

Cerrada carretera Villa de Álvarez - Minatitlán
Por: Rosalva Venancio
Colima
13-05-2025

La circulación en la carretera Villa de Álvarez - Minatitlán se encuentra totalmente cerrada debido a un derrumbe ocurrido en el kilómetro 33.

Oficiales de la Unidad Municipal de Protección Civil de Minatitlán se encuentran en el lugar atendiendo el incidente.

Además, se informa que en la misma zona del derrumbe se presenta un incendio forestal a borde de carretera mismo que está ocasionando la caída de piedras y árboles.



Colima

Choque entre automóvil y tráiler deja a una mujer lesionada

Choque entre automóvil y tráiler deja a una mujer lesionada
Por: Rosalva Venancio
Colima
13-05-2025

Una mujer y un menor de edad quedaron prensados tras la colisión de un tráiler contra un automóvil sobre el libramiento El Colomos en el municipio de Manzanillo.

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil para realizar maniobras y extraer a los ocupantes del auto sedán, sacando primero al menor, posteriormente a la mujer quien resultó con lesiones y tuvo que ser trasladada a un nosocomio para su atención médica.

El chófer del tráiler de doble plataforma resultó sin lesiones y estuvo en todo momento en el lugar del accidente.




Más de Meganoticias