Durante los últimos cinco meses, Culiacán ha vivido bajo la sombra del miedo, la zozobra y la ansiedad, debido a la situación de violencia que se vive desde el pasado 9 de septiembre en la capital de Sinaloa.
Ante esta situación, los ciudadanos han experimentado casos de ansiedad, crisis nerviosas, entre otros padecimientos de índole psicológico, producto de los enfrentamientos que se registran día con día, robos de vehículos, levantones, entre otros delitos que se han cometido y que han ido en aumento.
Especialistas del tema de la salud mental, han coincidido en que los casos de atención a pacientes con algún cuadro de ansiedad, miedo y otros trastornos derivados de la violencia e inseguridad, han ido en aumento, sobre todo en el caso de los menores de edad, que son los más afectados ante esta situación.
El subdirector del Hospital Psiquiátrico de Sinaloa, Omar Sánchez, comentó que de septiembre a la fecha, la atención a pacientes con trastorno de ansiedad generalizado y trastorno mixto ansioso-depresivo han aumentado en un 20 por ciento, de estos casos, en más del 10 por ciento el diagnostico se ha presentado en mujeres.
Por su parte, José María Conde, Medico Psiquiatra, comentó que ante la situación que se vive de inseguridad en Culiacán sobre todo, es importante que la población este al pendiente ante cualquier situación de alarma que su cuerpo le haga saber, como sería ritmo cardiaco acelerado, perdida del apetito, perdida del libido, entre otros aspectos que requieren de pronta atención profesional.
Conde Gámez, explicó que históricamente son las mujeres las que más acuden a recibir atención psicológica a diferencia de los hombres, esto debido a la postura machista que aun impera en la sociedad.