Buscar
02 de Abril del 2025
DD. HH.

Avanza laboratorio forense para identificación humana: Patricia Figueroa

Avanza laboratorio forense para identificación humana: Patricia Figueroa

Sinaloa ha destinado más de 95 millones de pesos entre 2022 y 2024 para mejorar los procesos de identificación humana, convirtiéndose en el estado con mayor inversión en este tema a nivel nacional. Gracias a estos recursos, ya hay más de 2 mil espacios disponibles en los centros de resguardo de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, con capacidad para 500 cuerpos cada uno, y 200 más entre las dos primeras ciudades, informó Patricia Figueroa Sauceda, Subsecretaria de Derechos Humanos, durante la conferencia de la Vocería.

Figueroa Sauceda señaló que además de la infraestructura, el estado está trabajando en la instalación de un laboratorio de genética forense, que se espera esté listo entre 2025 y 2026, aunque aún falta conseguir equipos clave como un analizador genético, que cuesta más de 7 millones de pesos.

Explicó que actualmente siguen las labores de antropología forense en Culiacán, que incluyen análisis de suelo y búsquedas en panteones. Estos avances, según las autoridades, son fundamentales para dar respuestas a las familias de personas desaparecidas y agilizar los procesos de identificación.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias