Las vías de comunicación en Sinaloa enfrentan desafíos significativos que impactan la movilidad y seguridad de sus habitantes. El estado cuenta con una red carretera diversa, que incluye tramos federales, estatales y municipales, tanto libres como de cuota.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la red carretera de Sinaloa se compone de aproximadamente 4 mil 336 kilómetros de carreteras federales libres y 466 kilómetros de autopista de cuota en el eje carretero norte-sur.
En 2024, el gobierno de Sinaloa destinó mil 519 millones de pesos a 168 proyectos relacionados con la construcción, rehabilitación y conservación de caminos y carreteras.
De esta inversión, 742.8 millones de pesos se asignaron a la rehabilitación de 268.8 kilómetros de carreteras, incluyendo la Autopista Benito Juárez.
De acuerdo con el especialista, ingeniero Aarón Sadat Tolosa, docente de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el mantenimiento de los tramos carreteros es importante y se debe realizar por lo menos una vez al año.
Tolosa Torres, comentó que se deben de hacer supervisiones continuas y realizar una valoración dependiendo del daño que tenga la carretera, ya sea fallas superficiales que se puedan formar encima del concreto asfáltico o que estén por debajo de la carpeta, las cuales se suelen reparar con mezclas de asfalto con agregados pétreo en frío o en caliente dependiendo de la magnitud del daño.
César López, operador de la línea de autobuses Elite, comentó que es muy complicado transitar por los tramos carreteros del estado, sobre todo en le carretera Benito Juárez.
El costo de las carreteras también ha sido factor de críticas, debido a las condiciones que se encuentran y los altos costos de la cuota de peaje en Sinaloa, como ejemplo, la Culiacán-Los Mochis y la Mazatlán-Culiacán, son operadas por concesionarias privadas.
El costo por kilómetro en estas autopistas varía según el tramo y la categoría del vehículo. Por ejemplo, la tarifa para automóviles en la autopista Mazatlán-Culiacán es de aproximadamente 3.50 pesos por kilómetro.