El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la creación del Consejo Estatal de Emergencia Epidemiológica, un nuevo organismo que buscará prevenir y atender enfermedades transmisibles como el dengue y el Virus del Papiloma Humano (VPH), padecimientos que han mostrado un repunte significativo en los últimos años.
La reforma a la Ley de Salud del Estado, que modifica los artículos 49 y 49 Bis, fue impulsada por los diputados Sergio Torres Félix y Elizabeth Montoya, de Movimiento Ciudadano. Justificaron la propuesta con el incremento alarmante de casos de dengue, que pasaron de 270 en 2023 a 2 mil 290 en 2024, lo que representa un aumento del 848 por ciento.
El dictamen aprobado también contempla incluir el VPH dentro de las enfermedades sujetas a vigilancia y prevención permanente, propuesta presentada por la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el diputado Víctor Corrales Burgueño, del Partido Sinaloense.
El Consejo estará conformado por representantes de los tres niveles de gobierno, autoridades sanitarias, educativas, municipales, universidades, medios de comunicación, sector privado y un integrante del Congreso. Deberá instalarse dentro de los próximos 60 días y operar bajo un reglamento que se emitirá en un plazo no mayor a 90 días.