Culiacán se posicionó como la segunda ciudad con mayor percepción de inseguridad a nivel nacional, según los resultados del primer trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con la medición, el 89.7 por ciento de los habitantes mayores de 18 años en la capital sinaloense consideró inseguro vivir en su ciudad. Este porcentaje fue superado únicamente por Villahermosa, Tabasco, que encabezó la lista con un 90.6 por ciento. Les siguen Fresnillo con 89.5 por ciento, Uruapan con 88.7 por ciento, Irapuato con 88.4 por ciento y Chimalhuacán con 86.1 por ciento.
La percepción de inseguridad ha tenido un impacto directo en las rutinas de los ciudadanos. A nivel nacional, el 44.8 por ciento de la población adulta declaró haber dejado de portar objetos de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por miedo a ser víctima de un delito. Asimismo, el 42.2 por ciento modificó hábitos respecto a permitir que menores salgan solos del hogar; el 40.5 por ciento evitó caminar de noche cerca de su vivienda, y el 25.5 por ciento limitó las visitas a familiares o amistades.
Estos cambios representan incrementos respecto al cierre de 2024. La restricción de salidas a menores aumentó 3.8 puntos porcentuales, seguida de la reducción en caminatas nocturnas con 2.4 puntos, el uso de objetos de valor con 2.3 puntos y las visitas sociales con 2.1 puntos adicionales.
En cuanto a la confianza en las autoridades, menos de la mitad de los encuestados manifestó confiar en la Policía Municipal. Por el contrario, la Marina y el Ejército continúan siendo las corporaciones con mayor respaldo ciudadano en todo el país.