Por: Abel Martínez Luna
Expertos coinciden en que el campo está abandonado y los números positivos del sector son resultado del esfuerzo independiente de grandes productores.
Malin Jönsson, coordinadora de la Fundación Semillas de Vida e Investigadora de CONACYT, destaca, "el campo mexicano está en crisis es algo que ha venido desde hace muchas décadas unas 3 cuatro décadas. Primero eliminando todos Los apoyos productivos a la población campesina mexicana Y después también liberalizando el mercado".
En 2022 se registraron 32.1 millones de hectáreas de uso agrícola, pero no se sembró la tercera parte.
Más de 500 mil productores no sembraron por falta de dinero y créditos, mal tiempo o enfermedad.
Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, indica "El 49% de la pobreza está en el sector rural y eso es preocupante".
La realidad del campo se refleja en estas cifras: 71.8% de los productores tienen menos de 5 hectáreas, siembra para autoconsumo, sin tecnología y sin apoyos y el 28.2% tiene más de 5 hectáreas, los grandes productores que invierten y ganan.
"En el campo vive gente que vive en el sector rural y gente que vive del campo, que son los productores en el sector agropecuario", señala Juan Carlos Anaya.
El abandono no distingue, sólo 5.9% de los productores logró un crédito y el 1.75% accedió a un seguro ante catástrofes.
Para Malin Jönsson, "Se necesita un sistema de seguros que se pague aunque se pierdan las cosechas, se necesitan soluciones multidimensionales en diferentes partes".
Se ubican 15 grandes problemas del campo, destacando altos costos de insumos y servicios, clima, caída de los precios y poca venta, baja fertilidad, escasez de mano de obra e inseguridad.
Pese al abandono, los grandes empresarios mantienen a México en el sector agroalimentario como décimo productor y noveno exportador del mundo.
Tenemos superávit en frutas y hortalizas, con cuestionamientos por la explotación del agua y de jornaleros y un uso intensivo de herbicidas; pero tenemos un grave déficit en granos, donde producimos menos de los que consumimos.
Juan Carlos Anaya, asegura, "en algunos sectores ahí vamos pero la realidad es que si no hacemos políticas públicas con bienes públicos que generen la productividad del campo nos vamos a arrepentir en los próximos años vamos a ver un campo totalmente en crisis".
El reto es que los gobiernos ejerzan una política integral de apoyo al campo orientada a mejorar la producción y lograr la transición agroecología.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Habitantes de una comunidad en Santiago Ixcuintla denuncian amenazas, despojos y agresiones presuntamente orquestadas por un exdiputado federal. A pesar de contar con denuncias formales, acusan omisión por parte de las autoridades locales. La tensión crece, y las familias afectadas exigen protección antes de que la situación se desborde.
Durante 2024, la Profepa aplicó más de 3 millones de pesos en multas por violaciones ambientales en el estado. Empresas privadas, municipios y hasta funcionarios públicos figuran entre los sancionados. Mientras algunos actores aseguran que las sanciones se deben a errores de las propias autoridades, expertos advierten que la vigilancia sin remediación solo perpetúa el daño ambiental. ¿El castigo sirve si no hay reparación?
Mientras el fuego arrasa con los bosques de Nayarit, una revelación científica cambia el panorama: una especie única en el mundo ha sido descubierta en los pastizales de la Sierra de San Juan. El hallazgo, liderado por un biólogo nayarita y respaldado por instituciones como la UNAM, pone en el centro del debate la urgencia de proteger uno de los ecosistemas más ricos y vulnerables del país.
Un tren cargado con vehículos nuevos se descarriló en la zona de "El Pitol", entre Tequisquiapan e Hidalgo. Siete vagones salieron de las vías, presuntamente de forma intencional. Aunque no hubo heridos, las pérdidas económicas son considerables. El incidente ha afectado el paso ferroviario hacia el norte del país.
Zamora se posiciona como uno de los destinos más importantes del turismo religioso en México. Entre tradiciones centenarias, celebraciones multitudinarias y el impulso renovado tras la pandemia, esta ciudad ha convertido su fervor espiritual en una experiencia cultural que atrae cada vez a más visitantes. Desde el emblemático Santuario Guadalupano hasta la emotiva Procesión del Silencio, descubre cómo el corazón de Michoacán late con fuerza durante la Semana Santa.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
El cuerpo de un hombre con signos de tortura fue abandonado la noche de este lunes en la colonia La Costera, la mita del cuerpo de la víctima se encontraba envuelta en una bolsa negra.
El cuerpo fue localizado en un camino de terracería entre la avenida Patria y el libramiento Benito Juárez, también conocido como la Costerita.
El hombre vestía un pantalón color verde militar, sin embargo se desconocer sus señas particulares.
Al lugar arribo personal de la Policía Estatal y la Guardia Nacional para asegurar la zona y posteriormente llegaron elementos de la Fiscalía General del Estado para iniciar las investigaciones y trasladar el cuerpo al servicio medico forense.
Cabe mencionar que esta sería el homicidio número 14 de este lunes 7 de abril, marcando como el de mayor incidencia en lo que va del 2025.
La tarde de este lunes se registró una persecución entre civiles armados y elementos del Ejército en las inmediaciones del complejo habitacional militar de El Sauz, al sur de Culiacán.
De acuerdo con la información que ha trascendido, en la zona de La Piedrera, cerca de El Sauz, una persona perdió la vida, otra fue detenida y tres vehículos fueron asegurados.
En redes sociales se viralizaron videos grabados por ciudadanos, en los cuales se escuchaban las detonaciones de arma de fuego, y se observaba un vehículo abandonado en el lugar.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido ningún comunicado oficial sobre este hecho violento.