En Sinaloa hay 66 candidatos que esperan ocupar uno de los 25 puestos que se disputarán en las primeras elecciones del poder judicial de la federación que se llevarán a cabo el próximo mes de junio.
Sobre esto el Vocal Presidente de la junta local del Instituto Nacional Electoral Jorge Luis Ruelas Miranda recordó que en el caso de Sinaloa solo se disputarán puestos del fuero federal, ya que la reforma del PJF no se realizó a tiempo en el congreso del Estado.
En el Estado serán seis boletas las que recibirán cada persona para emitir su voto, dos de estas son para cargos que se desempeñan únicamente en Sinaloa.
El padrón electoral del Estado estima que dos millones 400 mil personas tienen derecho a participar en esta elección, sin embargo el INE admite que al ser una jornada inédita es difícil anticipar un porcentaje de participación.
Aunado a esto Ruelas Miranda destacó que en esta ocasión la campañas de los candidatos serán muy limitadas, pues no tienen permitido anunciarse en medios tradicionales ni hacer eventos masivos de campaña.
Cabe mencionar que los aspirantes a cargos del poder judicial tienen un tope de gastos de 220 mil pesos cada uno y cuentan con solo dos meses para darse a conocer.
Para que la ciudadanía pueda conocer a los candidatos a magistrados, jueces y ministros, el INE habilitó un apartado en su página oficial a la cual se puede acceder mediante el código QR que se encuentra detrás de todas las credenciales de elector en el apartado "Conocelos".
Para esta jornada electoral han sido capacitadas ya 74 mil 162 personas de las cuales la mitad fungirán como funcionarios de casilla.
Amnistía Internacional (AI) ha solicitado a la Fiscalía General de la República (FGR) que escuche a los colectivos que encontraron el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, y que se reconozcan las pruebas presentadas por ellos.
La organización también pidió que se incluyan peritos independientes en la investigación y que se investigue a funcionarios públicos por posibles omisiones en el caso.
A través de un mensaje en redes sociales, AI recalcó que el país no puede permitir más zonas de impunidad y enfatizó la necesidad de reconocer las pruebas encontradas por los colectivos. Estos grupos de búsqueda, que luchan por encontrar a sus familiares desaparecidos, han sido clave en el hallazgo del rancho, el cual es señalado por algunos de ellos como un posible sitio de cremación del crimen organizado.
El pasado martes, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, aseguró que no hay pruebas suficientes para confirmar que el rancho Izaguirre haya sido un sitio de cremación. Gertz Manero indicó que las investigaciones han demostrado que el lugar funcionaba como un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación para el Cártel Nueva Generación.
Añadió que se encontraron evidencias como testimonios, documentos y confesiones que acreditan este uso, pero negó que hubiera pruebas relacionadas con cremaciones.
Sin embargo, el fiscal mencionó que en el rancho se encontraron pequeños fragmentos de huesos en una vasija de antigüedad significativa, lo que ha sido interpretado por algunos como una posible pista, aunque no relacionada directamente con el crimen organizado. También se reportaron zanjas y agujeros donde aparentemente se realizaron fogatas, pero Gertz Manero insistió en que no hay pruebas concluyentes que demuestren que se trataba de un sitio de cremación.
Por su parte, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ha respondido a las declaraciones de Gertz Manero, acusando al fiscal de mentir a la presidenta Claudia Sheinbaum. A través de una carta abierta dirigida a la jefa del Ejecutivo, el colectivo aseguró que el fiscal está desacreditando a las buscadoras, llamándolas mentirosas y cuestionando su trabajo.
Las madres de los desaparecidos destacaron que, además del dolor de la pérdida, las autoridades ahora intentan arrebatarles la verdad sobre lo ocurrido en el rancho Izaguirre.
Las activistas subrayaron que, a pesar de las pruebas encontradas en el lugar, el fiscal no ha visitado personalmente el rancho, lo que genera desconfianza en el proceso de investigación. En la carta abierta, las madres pidieron a Sheinbaum que no permita que la verdad les sea arrebatada y exigieron justicia por los desaparecidos.
La polémica sigue creciendo, ya que, mientras la FGR afirma que el rancho fue un centro de operaciones del crimen organizado, los colectivos insisten en que las pruebas halladas no deben ser ignoradas y que la investigación debe ser más exhaustiva, incluyendo peritos independientes para asegurar que no haya impunidad en este caso.
Elementos de Vialidad de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal brindan apoyo en los cruces de avenida Emiliano Zapata con Maquío Clouthier, así como en Zapata a la altura de un conocido supermercado, debido a un cierre temporal generado por trabajos de JAPAC.
Con el fin de evitar congestionamientos, se recomienda a la ciudadanía tomar rutas alternas:
- Desviarse hacia avenida Maquío, justo a un lado del Arjona, para reincorporarse a Zapata metros adelante, cerca del comercio Home Depot.
- Utilizar la avenida Pedro Infante como vía alterna.
La zona se encuentra debidamente señalizada y el personal de Tránsito se mantiene en el lugar para brindar seguridad y apoyo tanto a conductores como a peatones.
La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informó que el pasado miércoles 30 de abril se abrieron dos carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso, tras el hallazgo de tres personas sin vida en distintos puntos de Culiacán.
Una de las víctimas fue localizada sobre la carretera Culiacán?Eldorado, mientras que las otras dos se encontraron en un domicilio de la colonia 5 de Febrero.
Como parte de trabajos de investigación en la playa Ceuta, en La Cruz de Elota, se ubicaron tres osamentas humanas. De forma paralela, en la localidad de Mármol, en el municipio de Mazatlán, se localizó una osamenta más, así como dos restos óseos.
En materia de robo de vehículos, la Unidad Especializada en la Región Centro reportó 17 denuncias, mismas que quedaron debidamente asentadas en sus respectivas carpetas de investigación.
Por otra parte, la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas recibió ocho denuncias por el delito de privación de la libertad personal, todas en el municipio de Culiacán.