Buscar
29 de Junio del 2024

Salud

Golpes de cabeza: tercer causa frecuente en consultas pediátricas


El trauma craneoencefálico en población infantil es un grave problema de salud pública a nivel mundial, representa una epidemia silenciosa que es responsable de muchas muertes y un gran consumo de recursos médicos, de acuerdo a un análisis hecho en el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El especialista en terapia intensiva de la UAS Felipe de Jesús Montoya Bojórquez explicó que el trauma craneoencefálico es un golpe que se produce a nivel de cabeza que provoca lesiones intracerebrales, y son estas lesiones lo que definirá si es un traumatismo moderado o severo.

Por su parte el jefe del área de urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa, Edgardo Tostado Morales, identificó el traumatismo de cráneo como una de las tres causas más comunes para visitas pediátricas, no solo en Sinaloa, sino en todo el mundo, y detalló que los pacientes pueden ser desde recién nacidos hasta jóvenes de 17 años.

En el caso específico de los adolescentes, el hospital pediátrico suele atender alrededor de tres a cuatro casos a la semana, los cuales Tostado Morales detalló son en el 90 por ciento de los casos por accidentes en motocicleta, cuyas secuelas pueden llegar a ser irreversibles.

El especialista detalló a su vez que los menores lactantes suelen ser más propensos a presentar trauma de cráneo menor durante la etapa del desarrollo mientras aprenden a caminar e interactuar con su alrededor, ya que su cabeza representa aún gran parte de la totalidad de su cuerpo.

Para identificar signos de alerta después de un golpe en la cabeza el médico recomienda un monitoreo estrecho, para identificar comportamientos o movimientos fuera de lo habitual, adormecimiento, o incluso crisis convulsivas, en cuyo caso será necesario acudir inmediatamente al médico.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias