Las cosas siguen sin mejorar en Nuevo León con respecto a la escasez de agua.
Apenas el 19 de junio hubo una fuga en la presa el cuchillo, que afectó al menos cinco municipios e hizo que la gente saliera a buscar un poco de agua en las calles, como sucedió en Apodaca.
???¡Grave crisis! En Nuevo León aprovechan fuga de agua para bañarse a plena calle.
? @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) June 21, 2022
??La gente llegó con shampoo y estropajo en mano. "Quién sabe cuántos días tenían sin bañarse", dice una mujer.
?https://t.co/BMzao3ug0j
?https://t.co/9SdahHDfpm
?Cortesía pic.twitter.com/CF1sJwdJ3H
Las personas llenan sus cubetas, botes y garrafones con agua de los aspersores, tras la desesperación de no contar con el abasto de agua por un par de días y hasta se bañan en plena calle.
Con shampoo y estropajo en mano es como llegó la gente al cruce de Eloy Cavazos y Delfines, en la colonia Villa Olímpica, en Guadalupe, Nuevo León.
"Quién sabe cuántos días tenían sin bañarse", dice una mujer. ¡Grave crisis!
Este jueves, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con un avance del 0.54% en su principal indicador, alcanzando las 54,089.28 unidades.
Este incremento se dio en medio de un panorama negativo para los mercados internacionales, los cuales registraron fuertes pérdidas debido a la imposición de nuevos aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, México y Canadá quedaron exentos de estas nuevas medidas, lo que favoreció a la BMV en comparación con los mercados globales.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, explicó que los índices bursátiles internacionales sufrieron caídas significativas, siendo los más afectados los de Estados Unidos. El Dow Jones bajó un 3.98%, el Nasdaq Composite perdió un 5.97%, y el S&P 500 cayó un 4.84%. Estos descensos reflejan la incertidumbre económica generada por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a varios países.
Por otro lado, en México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) logró cerrar la sesión con una ganancia del 0.54%, siendo uno de los pocos índices bursátiles en el mundo que registraron resultados positivos en ese día. Siller destacó que esta alza fue resultado directo de la exención de México y Canadá de los nuevos aranceles, lo que permitió que la BMV se desmarcara de la tendencia negativa global.
En cuanto a los resultados del año, Enrique Covarrubias, director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, mencionó que el índice mexicano ha subido un 9.2% en lo que va del 2025, lo que refleja una tendencia positiva en el mercado de valores a pesar de la incertidumbre mundial provocada por las medidas comerciales de Estados Unidos.
El peso mexicano también mostró una apreciación significativa, con un incremento del 2.5% frente al dólar. La moneda nacional cotizó en 19.94 unidades por dólar, lo que representó una mejora respecto a los 20.45 que se había registrado en la sesión previa, según datos del Banco de México.
Durante la jornada, el volumen negociado en la BMV alcanzó los 324.8 millones de títulos, con un valor total de 28,831 millones de pesos. Entre los títulos que más subieron se destacaron los de Banco Regional (R A), que aumentaron un 8.53%, el Banco del Bajío (BBAJIO O), con un 7.46%, y la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B), con un 7.44%.
Sin embargo, también hubo variaciones a la baja. Los títulos de la empresa de productos madereros y papeleros TEAK (TEAK CPO) cayeron un 7.27%, mientras que los de Grupo Industrial Saltillo (GISSA A) y Grupo México (GMEXICO B) bajaron un 5.41% y un 4.93%, respectivamente.
Este panorama mixto en los mercados refleja tanto la incertidumbre global derivada de las políticas comerciales de Estados Unidos como la resiliencia de algunos sectores económicos mexicanos, que se benefician de las circunstancias actuales
Con información de EFE.
Un incendio de gran magnitud se registró esta madrugada en una planta de almacenamiento de diésel al sur de la ciudad. La emergencia movilizó a cuerpos de seguridad y bomberos, quienes trabajan para sofocar las llamas y evitar riesgos a la población.
Asimismo, Jesús Bill Mendoza, Director de Protección Civil Municipal, informó que el siniestro inició alrededor de las 2:00 de la mañana y para las 6:15 el incendio estaba controlado en un 80%. Un elemento de bomberos resultó con quemaduras, pero no fueron de gravedad y no necesitó hospitalización.
El funcionario municipal señaló que un carril de la México 15 ya fue abierto al tránsito vial.
**Acciones inmediatas: **
- Se cerró temporalmente la carretera internacional México 15 como medida preventiva.
- Equipos de emergencia continúan con labores de control del fuego.
- No se han reportado víctimas fatales hasta el momento.
**Recomendaciones: **
- Evitar la zona para facilitar las labores de extinción.
- Conductores deben optar por rutas alternas.
- En caso de exposición al humo, se recomienda cerrar ventanas y seguir indicaciones oficiales.
Las autoridades aún investigan las causas del incendio y aseguran que no hay riesgo de explosión. Se informará sobre avances conforme avance el operativo.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, descartó la necesidad de emitir una declaratoria de emergencia por la escasez de agua derivada de la sequía, al asegurar que el estado aún no enfrenta una crisis hídrica severa.
Rocha Moya explicó que los 49 diques tienen abasto suficiente y el sistema hidráulico mantiene capacidad para algunos riegos agrícolas, sin descuidar el consumo humano. No obstante, reconoció que las presas en el estado registran niveles bajos, con apenas el 8.1 % de su capacidad en municipios del norte. Ante esta situación, el gobierno ha implementado estrategias para garantizar el suministro en comunidades afectadas.
El mandatario adelantó que este año se activará el programa de bombardeo de nubes en cuanto las condiciones sean favorables, con el objetivo de estimular la lluvia en la región. Además, hizo un llamado a la ciudadanía y a los productores a hacer un uso responsable del agua, mientras se aplican medidas para garantizar su disponibilidad.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 2 de abril, las presas de Sinaloa registran un almacenamiento del 8.0 % de su capacidad total, con una reserva de mil 265.6 millones de metros cúbicos (Mm³).